En los últimos días la zona centro del país se ha visto envuelta en una densa capa de suciedad y contaminación, misma que ha provocado contingencias ambientales nunca antes vistas.
Ante esta situación extraordinaria las escuelas y eventos públicos han sido suspendidos para cuidar la salud de los estudiantes y ciudadanos, pero ¿y la clase trabajadora?
Aunque no todos, un considerable número de empresas y negocios del Valle de México han optado por implementar programas de home office que permitan no sólo cuidar la salud de los trabajadores, sino que ayuden a sanear un poco más rápido el ambiente de la capital.
Y es que incluso sin haber una contingencia ambiental de por medio, cada vez más empresas se están sumando a esta política laboral para alinearse a las tendencias internacionales que tienen como objetivo elevar la productividad y mejorar la salud de los trabajadores.
¿Trabajar desde casa es bueno para las empresas?
Instituciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguran que con el auge de las tecnologías digitales se ha transformando el modelo de trabajo tradicional.
Piénsalo bien, ese celular, tablet o laptop que tienes no sólo sirve para ver Facebook, también permite a millones de trabajadores tener conectividad, misma que facilita poder laborar desde casa o cualquier punto del planeta.
La OIT ha señalado en varios informes que hoy en día el trabajo de oficina y, en términos generales, el trabajo basado en el conocimiento se fundamenta en gran medida en el Internet y se desarrolla desde cualquier lugar y en cualquier momento.
¿Cuáles son las ventajas del home office?
Según la propia OIT, entre las ventajas de que una empresa implemente días de home office en sus planes de trabajo está:
- Mayor autonomía sobre el horario de trabajo que permite organizar la jornada laboral con más flexibilidad.
- Menor tiempo de desplazamiento al lugar de trabajo que mejora el equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Mayor productividad.
Pero con toda ventaja, también hay puntos negativos que la OIT explica como:
- Tendencia a trabajar más horas.
- Superposición entre el trabajo remunerado y la vida personal.
- Trabajo adicional desde el hogar que puede considerarse horas extras no pagadas.
Si hablamos de cifras, especialistas señalan que la implementación del home office puede ayudar a una empresa a ganar hasta 740 mil pesos al año en productividad, además de ahorrar 925 mil pesos al reducir sus espacios de oficina, consumo energético y bienes de capital.
En el caso de los empleados, estos pueden beneficiarse con mejoras en su balance de vida y trabajo, aunado a un ahorro de tres mil 500 pesos anuales, aproximadamente, en transporte y una ganancia de cinco días anuales por el tiempo ahorrado en sus traslados.