
2.5 millones de negocios formaron parte del padrón de contribuyentes de personas morales al cierre de diciembre de 2024, de acuerdo con los datos publicados por el SAT.
Comparado con el padrón de 2010, esto representa un aumento de apenas 1.2 millones de empresas desde que comenzó el registro. Es decir, que la cantidad de negocios que paga impuestos en el país apenas se ha duplicado en casi un quinquenio.
El lento avance en la cantidad de empresas que tributan se debe al bajo ritmo de incorporación de las pymes, pues estas representan alrededor del 99% del padrón, mientras que las grandes empresas son menos del 1%. Desde 2010 el padrón de personas morales ha aumentado a un ritmo promedio anual de 5%, excluyendo a los grandes contribuyentes.

Te puede interesar: Diferencias entre Persona Física y Persona Moral
Desde su creación en la reforma fiscal de 2022, el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ha registrado cada vez más contribuyentes, entre las cuales hay pymes con ingresos anuales de hasta $35 millones de pesos. Sin embargo, gran parte de este cambio puede deberse más bien al traslado de personas físicas desde el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que dejó de aceptar nuevos contribuyentes desde la implementación del RESICO.
El padrón de contribuyentes bajo otros regímenes para empresas se ha mantenido relativamente constante en los últimos años. El mayor cambio se dió en la cantidad de negocios que tributan como “personas morales”, con un crecimiento del padrón de apenas 9% desde enero de 2022.

Te puede interesar: ¿Le debes al SAT? Cómo saberlo y qué pasa
La formalización y el pago de impuestos puede traer grandes beneficios para expandir y hacer crecer las pymes, como son el acceso al crédito, a apoyos económicos y a servicios públicos. Además, mantener un historial financiero sólido facilita la apertura de cuentas empresariales en bancos, lo que permite gestionar mejor los recursos, acceder a mejores condiciones de financiamiento y optimizar el flujo de efectivo.
La tributación inteligente tiene ventajas que se pueden aprovechar, como el descuento en el pago de impuestos o la devolución parcial de los mismos, lo cual se ha hecho cada vez más frecuente.
El número de operaciones de devolución automática autorizadas se ha mantenido en crecimiento desde que se tiene registro. En 2024, se registraron 5.7 millones de operaciones autorizadas, 4.2% más que en 2023. Cada devolución aprobada durante el año pasado fue por poco más de 7 mil pesos, en promedio.

Te puede interesar: ¿Qué concepto es deducible de impuestos para el SAT?
El uso de la tecnología ha permitido facilitar el pago de impuestos para las empresas y personas. Desde 2019 se dejó de usar papel para el pago de impuestos en el país, mientras que el internet se ha convertido en el medio de pago más utilizado. En 2024 se realizaron más de 29 millones de pagos por internet, lo que representó 60% del total de los pagos realizados en el año.
