Gestión de inventario en la temporada de rebajas de primavera

El valor del inventario de una empresa promedio representa aproximadamente el 10.6% de sus ingresos anuales

Mantener un inventario en buen estado requiere dinero y planificación. En promedio las empresas destinan al menos 10% de su valor para su mantenimiento.

Si un negocio tiene ingresos de un millón de pesos al año, su inventario podría valer 106,000 pesos, y mantenerlo le costaría alrededor de 10,000 pesos. Dependiendo del tipo de empresa, este gasto puede ser aún mayor.

Tener suficiente liquidez para cubrir estos costos permite optimizar recursos, evitar pérdidas y mantener el negocio operando sin contratiempos.

Durante las rebajas de primavera la demanda suele incrementarse en diversos sectores, y una planificación adecuada puede traducirse en mayores ingresos y fidelización de clientes.

Beneficios de una gestión eficiente de inventario

El 75% de los profesionales de la cadena de suministro buscan mejorar sus prácticas de gestión de inventario. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Reducción de costos operativos: evitar compras excesivas o faltantes de productos ayuda a optimizar el flujo de efectivo y a reducir costos de almacenamiento.
  • Mayor satisfacción del cliente: contar con suficiente stock de los productos más vendidos durante la temporada de rebajas mejora la experiencia de compra y aumenta la probabilidad de retención de clientes.
  • Decisiones basadas en datos: analizar el comportamiento de ventas permite identificar tendencias y ajustar estrategias de compra y distribución.

Te puede interesar: Estrategias para vender más en temporada alta

  • Mejor planeación financiera: al conocer con precisión los niveles de inventario, las empresas pueden planificar mejor sus inversiones y gestionar su liquidez.

Estrategias para optimizar el inventario en temporada de rebajas

Para sacar el mayor provecho a esta temporada, considera las siguientes estrategias:

1. Analizar datos históricos de ventas

Revisar el comportamiento de ventas en temporadas anteriores ayuda a identificar qué productos tienen mayor demanda y cuáles podrían necesitar descuentos más agresivos para rotar inventario. La implementación de un software ERP para la gestión de inventarios puede automatizar hasta un 40% estos procesos.

2. Implementar un sistema de inventario digital

Las herramientas tecnológicas permiten automatizar el control de stock y evitar errores en la reposición de productos. Existen soluciones accesibles que ayudan a monitorear en tiempo real la disponibilidad de mercancía y su movimiento. 

La implementación de sistemas automatizados de gestión de inventarios puede reducir en un 40% los tiempos y procesos relacionados. Además se ha observado un incremento en las ventas del 25% al 30% en comparación con negocios que no automatizan su inventario. 

Te puede interesar: Cómo automatizar procesos en una pyme

3. Segmentar el inventario

Clasificar los productos en función de su rotación y rentabilidad facilita la toma de decisiones estratégicas. Un método eficaz es la categorización ABC, donde los artículos «A» representan los más vendidos y rentables, mientras que los «C» tienen menor movimiento y pueden incluirse en promociones especiales.

4. Ajustar compras a la demanda esperada

Evitar compras excesivas es clave para no generar costos innecesarios de almacenamiento. Basarse en datos de ventas previas y en proyecciones de demanda permite hacer pedidos más eficientes y evitar sobreinventario.

El 25,93% de las pymes del sector industrial reportaron una rotación de inventario de productos terminados superior a 30 días, y el 11,11% superior a 60 días, lo que puede afectar la liquidez y aumentar costos de almacenamiento, según un estudio realizado en Colombia.

5. Diseñar promociones estratégicas

Las rebajas de primavera son una excelente oportunidad para liquidar productos con baja rotación o aquellos que requieren espacio para nuevas líneas. Ofrecer descuentos atractivos en compras combinadas o ventas cruzadas puede ayudar a maximizar ingresos.

6. Contar con liquidez para abastecerse de productos clave

Aprovechar descuentos por compras al mayoreo o adquirir productos antes de que la demanda los encarezca puede marcar la diferencia en la rentabilidad. Para ello, es importante contar con herramientas financieras que brinden flexibilidad en el manejo del capital de trabajo.