
En México el Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE) del Inegi registra cerca de 6.1 millones de establecimientos, de los cuales 99.8% son considerados Mipymes, que generan casi el 68% del empleo formal y contribuyen con el 52% del PIB del país.
Agrega que hasta el 80% de las empresas opera de manera informal en el mundo, por lo cual es esencial impulsar su formalización a fin de que tengan acceso a servicios financieros, protección legal y apoyos públicos.
Es importante facilitar su registro, generar incentivos, ofrecer protección social, acercar herramientas digitales y mejores leyes laborales para promover su crecimiento y el trabajo decente.
Las Mipymes mexicanas deben enfrentarse a una baja esperanza de vida, escaso conocimiento en habilidades digitales, complejidad administrativa y acceso limitado a tecnologías digitales y emergentes, ha señalado la Secretaría de Economía de México.
¿Por qué es importante la innovación para las pymes?
La innovación es un “pilar fundamental para el crecimiento y consolidación de las pymes, ha señalado Fernando Sánchez Argomedo desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“No sólo implica la creación de nuevos productos o servicios, sino también la mejora de procesos existentes, la adopción de nuevos modelos de negocio y la exploración de nuevos mercados. Las pymes que fomentan una cultura de innovación suelen tener una mayor capacidad de adaptación y resiliencia ante las crisis”.
Te puede interesar: Estrategias de innovación para una pyme
Ha subrayado la importancia del acceso a la tecnología: un “número creciente de pymes ha comenzado a invertir en soluciones como software de gestión empresarial (ERP), Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube y herramientas de análisis de datos”.
De hecho la innovación paga. Por ejemplo, el gobierno de Nuevo León ha convocado a la tercera edición de Pymes Innovadoras, programa con el que negocios de ese estado pueden recibir apoyo económico para implementar proyectos de innovación en productos, procesos y servicios que contribuyan a aumentar el desempeño, la competitividad y el valor agregado en las empresas.
Pymes sostenibles y cómo alinearse a los ODS
Las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la sostenibilidad encuentran diversos beneficios, pues mejoran su reputación, disminuyen costos, impulsan su innovación y pueden llegar a nuevos mercados. Y más allá del beneficio particular, Naciones Unidas sostiene que las Mipymes son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Te puede interesar: ¿Qué beneficios tiene una empresa sostenible?
Los negocios con frecuencia desconocen la manera en que pueden alinear sus actividades con los 17 ODS. Es por esto que han surgido diversas iniciativas para apoyarlas en este propósito.
Para México el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Dinamarca en el país desarrollaron dos herramientas interactivas alineadas a la Agenda 2030 para las Mipymes.
La primera es una “Guía de sostenibilidad alineada a la Agenda 2030”, que consiste en una hoja de ruta para que estos negocios conozcan cómo alinear sus actividades empresariales a los ODS a través de “acciones muy puntuales y fácilmente aplicables”.
La otra es una “Autoevaluación de contribución a la Agenda 2030”, con un cuestionario que permite a los negocios “evaluar, de manera interactiva, autodidacta y automatizada, su contribución actual a los 17 ODS. Al finalizar la autoevaluación las Mipymes obtienen un reporte descargable con los valores de su alineación a la Agenda 2030 y recomendaciones puntuales para potenciar su impacto”.
Konfío sabe que los negocios pueden beneficiarse con la innovación y la sostenibilidad. Por eso pone a su alcance soluciones que les permitan invertir en tecnología y otras acciones para mejorar sus operaciones. Una de estas soluciones son las tarjetas para negocio, que permiten a las Mipymes administrar mejor sus gastos, acceder a crédito revolvente de hasta 2 millones de pesos y mantener liquidez disponible para impulsar su crecimiento.