¿Por qué la economía mexicana no crece como EUA?

por-que-la-economia-mexicana-no-crece-como-eua

¿Por qué la economía mexicana no crece como EUA?

Es cierto y los números lo avalan, la economía mexicana vive su peor arranque de año en la última década.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el desempeño del sector industrial registró una contracción trimestral del 0.7% en términos reales, la segunda al hilo.

Lo que más preocupa a los especialistas es que técnicamente un sector de la economía puede entrar en recesión cuando se contrae dos trimestres consecutivos. Entonces estaríamos hablando de una recesión en la actividad industrial.

Si comparamos las cifras de este primer periodo con años previos podemos encontrar que, en efecto, la economía ha tenido su crecimiento más débil desde 2009, cuando en los primeros tres meses de dicho año se contrajo 5.5% frente al periodo previo.

¿Sólo el sector industrial sufrió pérdidas?

Inegi señala que junto al sector industrial, otra de las actividades que afectó el desempeño de la economía fue el sector de servicios, que registró una caída trimestral de 0.2%.

Para los especialistas, la baja en este sector también es preocupante porque durante años ha sido el principal motor del crecimiento económico del país y confirma la desaceleración de la demanda interna.

¿Por qué está pasando esto?

Recordemos que hablar del crecimiento o desaceleración de la economía de un país depende de muchos factores. Particularmente, los especialistas atribuyen esta caída a dos factores internos:

  • El alza en la tasa de desocupación en marzo.
  • La caída en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Si hablamos de factores externos, el Fondo Monetario Internacional asegura que el desempeño de la economía mexicana enfrenta un panorama global de desaceleración.

En los hechos está que en medio de este escenario, el Gobierno mexicano tuvo que reducir aún más su estimación de crecimiento económico a un rango entre 1.1% y 2.1%. Esto luego de que hubiera estimaciones, ya conservadoras, del 1.5% y 2.5% previo.

¿Por qué México no puede crecer como EUA?

Mientras esto pasa en México su mayor socio comercial, Estados Unidos, ha logrado una sorpresiva expansión.

Según las últimas estimaciones oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se expandió 3.2% entre enero y marzo de este año. En contraste, la economía mexicana se contrajo 0.2% en ese mismo periodo de referencia.

Claro que hablamos de la economía top del mundo por lo que en términos de crecimiento, no es inusual tener a EUA con mayor velocidad de crecimiento que México. Sin embargo, los especialistas señalan que sí se debe resaltar la gran diferencia entre ambos ambientes económicos.

Para Gregory Daco, economista en jefe de Oxford Economics en Estados Unidos, el mayor problema de México ha sido la incertidumbre política y económica que se generó desde finales de 2018.

“En México tienes un número de noticias que incluye la transición política de Andrés Manuel López Obrador (…) aunque hay incertidumbre comercial en ambos países, la incertidumbre política también es mucho más alta en México”, dijo Gregory Graco a Expansión.

En resumen, los especialistas señalan que un factor clave para la desaceleración mexicana ha sido la especulación en torno al nuevo Gobierno, hecho que se suma a que hoy en día existe una reducción en la exploración de petróleo con menores ingresos para el gobierno, la inflación que ha llevado al Banxico a subir su tasa de interés de referencia, los recortes en el gasto público y los aranceles.

por-que-la-economia-mexicana-no-crece-como-eu

Las inversiones extranjeras siguen, pero no crecen

En el caso de las inversiones extranjeras en el país, oficialmente estas mantuvieron sus posiciones en México durante el primer trimestre del año y generaron la entrada de 4 mil 800 millones de dólares.

Sin embargo, esta cifra también se trató de una baja a pesar del atractivo que genera el alto premio que paga el mercado mexicano, de 8.25%.

Con esto, la llegada de capitales extranjeros al mercado se mantiene aún lejos del flujo observado en el mismo periodo del 2018, entre enero y marzo, cuando se registró la entrada de 11 mil millones de dólares.

De igual forma, los especialistas señalan que la razón de esto obedece a factores internos, como incertidumbre y proteccionismo que genera el Gobierno mexicano y factores externos propiciados por una reacción al contexto internacional, con la guerra comercial y la liquidez disponible en el mercado.

Si tomamos este contexto económico y lo comparamos con un semáforo, podría decirse que México se encuentra en ‘luz amarilla’. Aún puede revertirse este mal inicio de año, pero esto dependerá en gran medida de las decisiones que adopte el Gobierno mexicano y claro, que no haya un debilitamiento de la economía estadounidense (recuerda que México también se beneficia de ello).

No Comments

Post A Comment