Inversiones para la productividad de las pymes en temporada de calor

“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral”, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante el inicio de la temporada de calor, conviene revisar las inversiones que tu empresa debe hacer para que los colaboradores desarrollen sus actividades en las mejores condiciones posibles.

Los lugares de trabajo -oficinas, despachos, tiendas, incluso fábricas- deben ser espacios ordenados, saludables y sostenibles, pues de esta manera promueven el bienestar de los empleados e impulsan la productividad.

Las oleadas de calor, la llegada del verano y fenómenos como la canícula que se registra en algunas zonas de México, reduciendo las lluvias e incrementando la temperatura, pueden afectar a los trabajadores y reducir su productividad.

“México muestra una tendencia positiva en el número de días con temperaturas máximas extremas, lo que representa un riesgo para diferentes sectores sociales y económicos”. Para la temporada seca-cálida 2025 se esperan de cuatro a cinco ondas de calor, con una duración promedio de seis a siete días.

Los negocios deben prever las inversiones que les permitan mantener el bienestar de sus colaboradores, conservar y aumentar su productividad, inclusive prevenir daños generados por las temperaturas elevadas en los espacios de trabajo.

Te puede interesar: Estas son las mejores Pymes para trabajar en México

¿En qué pueden invertir las pymes en temporada de calor?

Las condiciones de una fábrica pequeña son diferentes a las de un despacho o una oficina. No obstante, existen necesidades comunes que benefician a los colaboradores y la productividad.

En un espacio de trabajo “cada área debe estar diseñada para cumplir con su propósito específico: zonas de trabajo individuales, espacios colaborativos y áreas de descanso. La disposición influye directamente en la satisfacción y productividad de los empleados”, apunta el Tecnológico de Monterrey. Sugiere establecer zonas diferenciadas, contar con mobiliario ergonómico, desplegar iluminación natural y considerar espacios verdes.

Instalar sistemas de ventilación y aire acondicionado, o realizar modificaciones que favorezcan la circulación de aire natural, así como ajustes estratégicos que impulsen la entrada de luz natural y cambios en la iluminación artificial, sugieren expertos de otras áreas.

Te puede interesar: ¿Tu Pyme ayuda a cuidar el medio ambiente?

También se propone reubicar y/o digitalizar archivos para reducir cajas y mobiliario que guardan calor, favoreciendo además la sensación de orden y limpieza en el lugar de trabajo.

Beneficios de invertir en los espacios de trabajo

Antes de realizar cualquier cambio, las pymes pueden realizar una evaluación previa, incluso recurrir a expertos en la materia, a fin de prevenir gastos excesivos, que las inversiones se queden cortas o quizá sean innecesarias.

Los espacios de trabajo adecuados se reflejan en el bienestar de los colaboradores, así como en incrementos en su productividad. También pueden reducir costos, atraer y retener talento, además de que mejoran la imagen de la empresa.

Estos cambios abren la oportunidad para mejorar la eficiencia energética, utilizar materiales reciclables y ecológicos, así como para reducir desechos.

Konfío pone al alcance de las pymes herramientas financieras para que realicen las inversiones que necesitan, a fin de que sus espacios de trabajo sean los adecuados frente a las temporadas de calor y sus colaboradores se concentren en la productividad.

Entre estas herramientas destacan las tarjetas para negocio, que permiten a los empresarios separar sus gastos personales de los empresariales, acceder a financiamiento inmediato y mantener un mayor control sobre las compras relacionadas con la operación y mejora del entorno laboral.