
En México 8 de cada 10 pymes tienen una cuenta bancaria de acuerdo con datos del último censo económico del INEGI. ¿Este dato alentador se ve reflejado en oportunidades de financiamiento?
Para las microempresas, es decir, aquellas con menos de 10 empleados, se estima que únicamente 2 de cada 10 negocios en el país tienen una cuenta bancaria.
A nivel estatal las entidades de Guerrero, Chiapas y Oaxaca fueron las que reportaron la menor cantidad de pymes bancarizadas – con tasas de bancarización de por debajo del 75%.

Te puede interesar: Nuevas oportunidades de negocio para pymes turísticas en el sureste
A nivel sectorial los negocios en el sector comercial fueron los que presentaron una mayor tasa de bancarización con respecto al resto de las industrias. Probablemente se deba a la necesidad de financiamiento en el sector para cubrir inventarios, factoraje y necesidades de cobro con tarjeta o pagos digitales.

Te puede interesar: ¿Por qué el retail es importante para las pymes?
Los saldos en cuentas bancarias de las empresas representan aproximadamente el 53% de los depósitos totales en México y es una cifra equivalente a 13% del PIB, según datos de la CNBV.
A pesar de la alta bancarización de las pymes no ha sido suficiente para que los bancos otorguen financiamiento a las empresas nacionales, según datos del INEGI. Sólo 8 de cada 10 pymes tendrían un crédito bancario y en algunas regiones del país esta estadística se reduciría a 5 de cada 10 empresas que acceden a este tipo de apoyos para negocios.
