Información sobre reformas financieras y regulatorias para pymes

Para mejorar el acceso a financiamiento de las pymes se necesita que las instituciones financieras realicen cambios que van desde desarrollar procesos digitales más ágiles hasta adaptar sus métodos de evaluación. Por eso la irrupción de las fintech “tiene el potencial de intensificar la competencia en los servicios financieros” en beneficio de los usuarios.

En el “Estudio de competencia y libre concurrencia en los servicios financieros digitales” presentado por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), se pueden encontrar algunas pistas sobre lo que se proyecta en ese sector.

El documento “analiza el impacto de los servicios financieros digitales en las condiciones de competencia y libre concurrencia en los mercados de ahorro, crédito y pagos, que son los que más inciden en el bienestar de la población”.

“Con una competencia más intensa, más personas tendrán acceso a servicios financieros de calidad, a menores precios y mejor adaptados a sus necesidades, con lo que podría mejorar la salud financiera de toda la población” considera la Cofece.

En este estudio se asientan 21 recomendaciones agrupadas en siete vertientes, dirigidas a autoridades y otras instancias reguladoras del sector financiero, así como al Congreso de la Unión, para que las atiendan en el ámbito de sus respectivas competencias.

La intención es que se realicen diversos cambios legales y se apliquen políticas públicas que promuevan más competencia.

Créditos digitales más accesibles

El proceso de recolección de información para identificación del usuario al tramitar un crédito puede llevarse a cabo a través de medios digitales, menciona la recomendación 6 del libro. 

Créditos de capital de trabajo como los de Konfío ya ponen al alcance de las empresas esta flexibilidad en el trámite, estos pueden solicitarse de manera cien por ciento digital desde el inicio hasta el depósito de fondos, desde la comodidad de un dispositivo.

Te puede interesar: ¿Qué documentos pedimos para darte tu crédito?

“Incentivar la adopción de medios de pago alternativos al efectivo y al pago con tarjeta, con el fin de brindar a los usuarios de servicios financieros la posibilidad de elegir el medio de pago que satisfaga de mejor manera sus necesidades” es otra de las recomendaciones del estudio.

Para las pymes tener la posibilidad de recibir pagos desde cualquier lugar, ofreciendo ligas de cobro a sus clientes, transferencias SPEI y tarjetas de débito y crédito, representa una ventaja competitiva a la cual pueden acceder con las Terminales de Pago.

Impacto de las fintech en los servicios financieros

Al cierre de 2023 había 1.6 millones de créditos pyme activos en el Sistema Financiero Mexicano y se menciona a Konfío entre las principales fintech de crédito en ese año, al otorgar financiamientos tanto a Personas Morales (PM) como a Personas Físicas con Actividad Empresarial (PFAE) ilustra la Cofece.

Te puede interesar: ¿Qué es una fintech? y 4 cosas que debes saber sobre ellas

Y es que “las fintech pueden explotar de manera intensiva y sistemática los datos que generan los usuarios con sus actividades en medios digitales, lo que les permite crear productos personalizados”.

Aunque es necesario ajustar leyes, reglamentos, disposiciones y circulares para que las recomendaciones de la Cofece puedan concretarse, es importante que los negocios comiencen a entender desde ahora hacia dónde podría dirigirse el Sistema Financiero en México y prepararse para ello.