
Aunque parezca algo sencillo de entender, pocos empresarios que están comenzando saben realmente la diferencia entre crédito y capital.
Suele desconocerse también la opción que conviene al proyecto o empresa de reciente creación. Una de las diferencias es que el capital genera valor a largo plazo, crédito genera valor inmediato.
Podría interesarte: ¿Cómo las empresas de crédito ayudan a los negocios?
El crédito no es sólo negocio, más bien, es la manifestación económica de la confianza. El crédito es la mejor herramienta para mejorar el uso de capital.
De hecho, para diversos especialistas un crédito puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte de una nueva empresa, la existencia de nuevos empleos y mayor desarrollo en un país.
Es necesario dejar de ver al crédito como un simple endeudamiento. Al contrario, ayuda no solo a impulsar un negocio, sino que también genera confianza en el empresario.
¿Qué se debe buscar en un crédito empresarial?
Si bien existen distintas maneras de adquirir capital como los programas gubernamentales, la búsqueda de inversionistas o los mismos ahorros, el crédito empresarial suele ser una opción más viable para poder solventar el tipo de gastos que una empresa tiene.
Un empresario debe fijarse en tres puntos imprescindibles a la hora de considerar un crédito para el crecimiento de su empresa:
- Créditos a corto plazo: es una realidad que los negocios se mueven muy rápido, por eso no se debe permitir engancharse en un crédito de mucho tiempo.
- Ser predecible: algo indispensable es adquirir un crédito con tasas fijas y pagos fijos que ayude al negocio y su estructura financiera a ser predecible.
- Crédito de fácil acceso: Filiberto Castro explica que siempre se debe ponderar un crédito de fácil acceso que permita crecer rápido y claro, usarse rápido