
El 51 % de los comercios en CDMX, Monterrey y Guadalajara, ofrece el esquema de MSI, considerando micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, según un estudio de Mandarina para PayPal.
Los meses sin intereses se han convertido en una de las herramientas de venta más poderosas para las pequeñas y medianas empresas en México. Pero antes de lanzar esta promoción, muchas pymes se enfrentan a una duda clave: ¿Es mejor ofrecer MSI con un banco adquirente o a través de un agregador de pagos?
Aquí te explicamos las principales diferencias y qué considerar para elegir la mejor opción para tu negocio.
¿Qué son los MSI y por qué importan?
7 de cada 10 negocios mantienen un programa permanente de MSI, ya que estas transacciones representan cerca del 43 % de sus ventas totales, según un informe de PayPal.
Los MSI permiten que tus clientes compren hoy y paguen en plazos, sin intereses. Tú como negocio recibes el pago completo de inmediato (menos la comisión correspondiente). Esta modalidad:
- Aumenta el ticket promedio: durante campañas como el Buen Fin, comercios que ofrecen MSI reportan un incremento del ticket promedio de hasta 40 %.
- Disminuye el abandono de compra: el uso de esquemas de financiamiento como BNPL (pago en plazos) puede reducir el abandono de carrito en un 22 %, al hacer que las compras de mayor valor resulten más accesibles, según KPMG y McKinsey.
- Te permite competir con grandes cadenas.
Pero el cómo los ofreces puede impactar tu rentabilidad y liquidez.
MSI con banco adquirente
Pros:
- Comisión negociable si tienes un buen volumen.
- Acceso directo al esquema de promociones con tarjetas bancarias.
Contras:
- Procesos más complejos y lentos de alta y configuración: puede tomar entre 2 y 10 días hábiles para que esté operativo.
- Más de 3 contratos a firmar.
- Requiere integración técnica.
- En algunos casos debes cubrir el costo total del financiamiento.
- Compromisos mínimos de facturación.
Te puede interesar: Cómo usar los meses sin intereses para hacer crecer tu negocio
MSI con agregador de pagos
Pros:
- Implementación rápida y sin integración técnica.
- Sin necesidad de contrato directo con cada banco.
- El agregador ya tiene negociadas las condiciones con los bancos emisores.
- Ideal para pymes sin historial con bancos o que requieren flexibilidad.
Contras:
- Comisiones estándar y menor personalización en promociones específicas.
¿Qué conviene más a tu pyme?
Dependerá de tu etapa de negocio y tus necesidades de liquidez. Si quieres empezar a ofrecer MSI de forma ágil, sin firmar contratos bancarios ni integrar desarrollos técnicos, un agregador de pagos como la Terminal de Pagos Konfío puede ser tu mejor opción.
Con Konfío puedes activar MSI desde el primer día, usando tu terminal punto de venta o links de pago, sin necesidad de pasar por procesos bancarios complejos.
Con Konfío, activa MSI sin complicarte
- Hasta 12 MSI con los principales bancos
- Comisión transparente por transacción
- Sin requisitos de facturación mínima
- Liquidez rápida y seguimiento en tiempo real desde la app