
¿Estás protegiendo tu dinero en la era digital? Esa es la pregunta central del «Protege tu dinero. Finanzas en la era digital», el lema de Global Money Week México 2025.
Esta campaña internacional impulsada por la OCDE va más allá de un simple evento: busca empoderar a personas de todas las edades con el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones financieras inteligentes y construir una resiliencia económica sólida.
Educación financiera: la mejor defensa para tu empresa
¿Podrías identificar un banco falso en redes sociales? En México donde las fintech y neobancos están revolucionando la forma en que manejamos el dinero, la línea entre lo legítimo y el fraude es cada vez más delgada.
Te puede interesar: Financieras registradas en Condusef: SIPRES
Con un sistema financiero que avanza hacia lo digital —sin sucursales, pero con tecnología como columna vertebral—, la educación financiera no solo es importante: es urgente. “En un entorno donde las transacciones digitales evolucionan rápidamente, la educación financiera es clave para prevenir fraudes, proteger la identidad y tomar decisiones informadas sobre el dinero”, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La educación financiera debe integrarse de forma natural en los productos y servicios financieros. “Debe ser invisible” pero efectiva: ayudar al usuario a pagar a tiempo, reducir morosidad y fomentar la fidelidad con beneficios tangibles, según el titular de la Condusef, Oscar Rosado Jiménez.
Uno de los riesgos más frecuentes hoy son los suplantadores: estafadores que imitan logotipos, nombres y colores de instituciones reales para engañar a usuarios y empresarios. Usan desde volantes impresos hasta páginas web y redes sociales para parecer legítimos. “Alteran apenas una letra, un tono o un ícono, y logran confundir”, alerta la Condusef.
Te puede interesar: Para un préstamo, ¿Konfío pide dinero por adelantado?
Acciones para evitar fraudes
Los dueños y administradores de las pequeñas y medianas empresas están entre las personas que pueden ser víctimas de dichos estafadores. La Condusef ofrece cinco recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes, cruciales para cualquier tipo de apoyos para negocios:
1. Verificar la legitimidad de las instituciones financieras: antes de contratar un servicio, confirma que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). En este sistema puedes encontrar también el registro de Konfío.
2. No proporcionar anticipos: desconfía de cualquier solicitud de dinero previo al otorgamiento de un crédito. Las instituciones financieras legítimas no requieren pagos anticipados.
3. Proteger datos personales: no compartas información sensible ni realices operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Recuerda que Konfío nunca te pedirá compartir códigos de verificación, contraseñas o datos de acceso.
4. Leer detenidamente los documentos: antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de comprender todos los términos y condiciones. Konfío cuenta además con un Centro de Ayuda para resolver tus dudas sobre los productos que te ofrece.
5. Utilizar sitios web seguros: al interactuar en línea, verifica que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados. Para entrar a Konfío, revisa siempre que llegas a la dirección https://konfio.mx/
Te puede interesar: Cómo reconocer que un préstamo es totalmente seguro
En Konfío, compartimos recomendaciones de seguridad adicionales para ayudarte a proteger tu negocio y tomar decisiones financieras más seguras:
- Finalizar inmediatamente cualquier llamada sospechosa.
- No compartir información confidencial, códigos o contraseñas.
- Reportar incidentes sospechosos al 55-4161-3564.
- Si crees haber sido víctima de fraude, contacta a nuestro equipo de Servicio al Cliente.
- Ante cualquier duda sobre la legitimidad de una comunicación, te recomendamos terminar la llamada y contactarnos directamente a través de nuestros canales oficiales.