
«El éxito de una pyme no solo depende de un gran producto o servicio, sino, quizás más importante aún, del talento y la pasión de las personas que la conforman.» – Laura Pinzón, Directora de Talento y Cultura Organizacional de Konfío.
Esta frase de Pinzón nos invita a reflexionar sobre un pilar fundamental para el crecimiento de cualquier negocio en México: su equipo. En Konfío creemos firmemente que brindar un ambiente de seguridad y confianza a un equipo es la clave.
Con más de 18 años de experiencia en recursos humanos en empresas de gran envergadura como Epson Latinoamérica y Carvajal Tecnología y Servicios, Laura Pinzón Peñaloza es una apasionada en el desarrollo del talento en Latinoamérica, aportando una visión profunda y práctica para la gestión del potencial humano.
Hemos tenido una conversación con Pinzón, quien nos comparte valiosas perspectivas sobre la gestión del talento, la inclusión y la construcción de entornos laborales que realmente impulsan el crecimiento de una empresa.
La inclusión en pymes: avances y oportunidades
En los últimos años hemos sido testigos de avances notables en inclusión y diversidad en el mercado mexicano. Si bien antes se pensaba que solo las grandes corporaciones tenían políticas robustas, hoy muchas pymes están participando activamente.
Pinzón destaca programas que han permitido a pymes incluir a mujeres cabezas de familia y personas con discapacidad en sus equipos productivos y administrativos. Esto ha demostrado ser no solo un acto de equidad, sino un motor de productividad, abriendo un mercado laboral atractivo y fortaleciendo las organizaciones sin necesidad de grandes modificaciones.
Te puede interesar: Empresas lideradas por mujeres: desafíos y oportunidades
Errores comunes en la gestión de talento: contratando para crecer, no para replicar
El primer gran error que cometen las pymes al contratar es buscar una «fotocopia» del líder o de quien ya está en el equipo. Cuando se está construyendo una empresa, es vital identificar sus propias fortalezas y más crucial aún, sus debilidades.
La clave no es contratar a alguien que se parezca a quienes ya conforman el equipo, sino a quien posea las habilidades y competencias que al negocio le faltan. Esto requiere un análisis claro de lo que se necesita a corto y mediano plazo.
Otro error frecuente es no establecer expectativas claras. Las pymes a menudo esperan una dedicación del 100% que puede llevar al burnout rápido en cargos de mediano rango. Es fundamental ser transparente con el candidato sobre la realidad del puesto y las oportunidades de crecimiento a corto plazo, evitando promesas de ascenso que no se puedan cumplir dentro de la estructura de una pyme. Se necesita gente de confianza y comprometida, pero con expectativas bien definidas.
Te puede interesar: 5 consejos para manejar el clima laboral de tu negocio
Construyendo entornos respetuosos e inclusivos
En una pyme la cercanía con el equipo puede ser una gran ventaja, pero también puede, paradójicamente, llevar a una falta de respeto si no se establecen límites claros.
La cultura de una empresa no se imprime en un manual; se construye día a día. Es esencial definir desde el inicio las reglas culturales y cómo se interactúa profesionalmente.
La comunicación transparente y bidireccional es el corazón de esta cultura. El líder debe escuchar activamente a quienes están en la «calle» conociendo al cliente, permitiendo que sus voces y aprendizajes lleguen a la mesa de decisiones. Negarse a escuchar por creerse el único experto puede ser un freno al crecimiento.
El reconocimiento y el feedback constante son vitales. Lo que funcionó hace seis meses puede no funcionar hoy, y es crucial que el equipo se siente a hablar de ello sin temor a incomodar. No dar feedback a tiempo y esperar a que el problema escale hasta un despido, resulta en la pérdida de conocimiento valioso y en un costo innecesario para la empresa. Cada colaborador debe tener objetivos claros independientemente de su rol, y el reconocimiento fortalece el desempeño y la solidez de la compañía.
Estrategias prácticas para impulsar el crecimiento y la cultura
Pinzón comparte estrategias probadas para un mejor clima laboral y un impacto positivo en el negocio:
- Definir la cultura ideal: tener claridad sobre el tipo de cultura que desea en la organización. Esto ayudará a definir mejor los perfiles que necesitan para alcanzar las metas.
Te puede interesar: Las claves para crear una cultura interna exitosa
- Fomentar el equilibrio vida-trabajo: no asumir que por ser una pyme no puede haber flexibilidad. Crear un ambiente de trabajo seguro y cómodo, no solo físicamente sino también mentalmente, es crucial. Los empleados tranquilos son más productivos.
- Conocer profundamente al equipo: identifica qué mueve realmente a cada persona. Pinzón cita el ejemplo de un empresario que incluyó a las familias de sus empleados en las celebraciones, reduciendo la rotación, porque entendió que la motivación no era solo la empresa, sino el bienestar familiar. En una pyme esta cercanía permite diseñar una propuesta de valor única y personalizada para sus colaboradores.
Existen recursos y herramientas para sensibilizar a los equipos en inclusión y no discriminación. Plataformas como Crehana y The Big Nation ofrecen cursos y guías para líderes de pymes que buscan fortalecer sus habilidades en las primeras etapas de sus compañías. Considerar una Tarjeta Empresarial puede facilitar la adquisición de estos recursos, así como el financiamiento para capacitaciones o mejoras en el ambiente laboral.
Tu gente es tu activo más valioso
Para los líderes de pymes en México el éxito no reside únicamente en un gran producto o servicio, sino en el talento y la pasión de su gente. Está en sus manos brindar un ambiente de seguridad y confianza, y crear una propuesta de valor única que haga que trabajar en su negocio sea especial. Esta perspectiva es fundamental para cualquier persona moral que aspire a la excelencia operativa y al crecimiento sostenido en el competitivo mercado actual.
Te puede interesar: 3 consejos de empresarios exitosos que puedes aplicar en tu negocio hoy
Al identificar qué motiva realmente a sus empleados y ofrecer oportunidades de crecimiento, flexibilidad, impacto directo o una cultura cercana, estarás construyendo la base sólida para un crecimiento sostenible y de alto impacto.