2024: resultados clave del apoyo financiero a las pymes en México

2024 fue un año especial para Konfío, no sólo porque cumplimos 10 años, sino porque este aniversario nos ha hecho reflexionar sobre nuestra misión y en el modo de fortalecerla.

Nos hemos propuesto en esta década, y con particular énfasis en los últimos años, darle a las pequeñas y medianas empresas los mismos beneficios que reciben las grandes empresas.

Las pymes son las principales generadoras de empleo y protagonistas de la economía, pero “la falta de acceso a financiamiento, o bien el acceso en condiciones desventajosas, es una de las principales problemáticas que padecen las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe (ALC)”, como indica CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe

Es justamente en lo relacionado con disminuir la brecha causadas por las condiciones desventajosas en donde hemos puesto énfasis, derribando las barreras que frenan el crecimiento empresarial.

Eliminación de barreras de financiamiento

A lo largo de estos Konfío ha llegado a los 32 estados de México, eliminando barreras geográficas y ofrecer servicios financieros accesibles.Hemos puesto la tecnología al servicio de empresarios y empresarias para que acceder al financiamiento no requiera semanas ni desplazarse hasta una sucursal.

Como ejemplo, este año en otorgamos más de 10,000 Créditos Empresariales, entre los cuales aumentó 5% la participación de negocios liderados por mujeres o mixtos, con respecto al año pasado. En 2023 BID Invest auditó el algoritmo de Konfío y encontró que no tiene sesgo de género, que por sí mismo es un resultado que nos motiva a seguir abriendo camino para las empresarias. 

Impulsamos la emisión de más de 6,000 Tarjetas Empresariales, que no es otra cosa que facilitar un crédito revolvente, acompañado de diferentes beneficios para que las pymes gestionen sus gastos, planifiquen su flujo de efectivo y mejoren su productividad.

2024 también ha sido un año en que se ha ido agregando mejoras a nuestra Terminal de Pago, como herramienta para digitalizar los procesos y control de cobro, así como habilitar otra puerta de entrada a la plataforma financiera y empresarial. Hemos encontrado que las empresas que utilizan la terminal han incrementado sus ventas en un promedio de 38%, al comparar las transacciones realizadas 12 meses antes y después de adquirir el dispositivo.

Respaldo y reconocimiento para las pequeñas y medianas empresas

Este año reafirmamos nuestro propósito de ofrecer acceso a soluciones financieras equitativas para los negocios.

Te puede interesar: Diferencias entre Persona Física y Persona Moral

La confianza de instituciones internacionales como Goldman Sachs, JPMorganChase y Afore Sura México nos permitió asegurar líneas de financiamiento por 7,422 millones de pesos. Con estos recursos proyectamos expandir nuestra oferta de crédito a más de 10,000 empresas durante los próximos dos años, impactando positivamente sectores clave como la manufactura, el comercio y los servicios.

En 2024 Konfío también fue reconocido por su modelo innovador. Nuestra historia y misión fueron incluidas en el libro Creando unicornios. El futuro del emprendimiento está en México, con un capítulo que destaca nuestra trayectoria y visión a través de una entrevista con David Arana, CEO de la compañía. 

Este reconocimiento refuerza nuestra posición como uno de los actores clave en el ecosistema empresarial mexicano.

Perspectivas hacia el futuro

A lo largo de esta década hemos aprendido que el éxito de Konfío está profundamente vinculado al éxito de los negocios que apoyamos. Cada Crédito Empresarial otorgado, cada Tarjeta Empresarial emitida, cada terminal instalada y cada pyme que ha visto crecer su empresa con el apoyo de nuestras soluciones nos motiva a seguir innovando.

El 2024 no solo marcó un año de crecimiento para Konfío, sino también un paso significativo en nuestra labor de transformar el panorama financiero de las pymes en México. 

Te puede interesar: Cómo evoluciona la demografía de las pymes en México

Gracias a nuestras y nuestros clientes por confiar en nosotros. Juntos, seguimos construyendo un futuro más próspero para los negocios que son el motor de la economía del país.

En 2025 continuaremos enfocados en nuestra misión: brindar a las pymes los mismos beneficios de las grandes empresas para competir en igualdad de condiciones.