Tecnología financiera al servicio de las pymes: la evolución de Konfío

“Nuestra visión es ser la plataforma de servicios financieros de las pymes en México”, manifestó Francisco Padilla, cofundador y CTO de Konfío, en AWS Summit Ciudad de México 2024 de Amazon, en donde fue ponente magistral. 

Padilla, junto a otros expertos en tecnología y negocios, hablaron durante el evento sobre cómo la inteligencia artificial (IA) generativa y la analítica de datos están moldeando el futuro y ofreciendo ventajas competitivas para empresas en diferentes sectores. 

En su intervención, Padilla se refirió a cómo Konfío ha utilizado estas tecnologías en un modelo digital para las pymes, de manera que sean accesibles esas ventajas competitivas que suelen ser de más fácil alcance para empresas grandes.

Al respecto señaló que Konfío suma ya más de 85 mil empresas atendidas con este modelo y ha otorgado más de 26 mil millones de pesos en créditos, desde el inicio de sus operaciones en 2014 hasta principios de agosto de 2024.

Cómo Konfío utiliza la tecnología para empoderar a las pymes

“La única forma como las puedes atender con eficiencia es con tecnología”, explicó Francisco Padilla, al hablar de la cantidad y variedad de pymes en el país, cuya diversidad obliga a realizar un esfuerzo relativamente similar al de un gran corporativo.

Recordó las tres soluciones que Konfío ofrece para este tipo de empresas, que representan más del 99% de los negocios en el país y con giros tan distintos como manufactureras, importadoras, exportadoras, consultoras, prestadores de servicios profesionales, entre muchas otras:

Crédito Empresarial

Tarjeta Empresarial

Terminal de Pagos

“La combinación de estas tres cosas es porque nosotros queremos ser una sola plataforma para que todos se atiendan ahí”, subrayó al recordar que desde el nacimiento de Konfío se contempló el enfoque de crecimiento de manera digital.

Te puede interesar: Konfío y la inteligencia artificial: el motor que impulsa el éxito de las pymes 

Comentó los retos de Konfío y destacó distintos logros, como las tasas de refrendación que alcanzan 92% en el caso de tarjeta de crédito y 85% en el caso de capital de trabajo. Sin embargo, “el dato que más nos llena de orgullo es que 8 de 10 créditos que nosotros damos es el primer crédito que tiene una empresa”. 

“Eso es bien importante porque, cuando lo volteas a ver así, es gente que se venía financiando quizá de manera informal o inclusive con consumo, y al contrario (con Konfío) se gradúa a un nuevo nivel de productos que les ayuda a ser mucho más eficientes”.

Soluciones tecnológicas para las pymes en México

Padilla subrayó que a Konfío, como plataforma digital financiera para empresas, nunca le ha interesado ser sólo un “escenario”; es decir, una página web donde las personas ponen sus datos pero en realidad atrás sigue pasando lo de siempre.

Konfío siempre construye sus productos de atrás hacia adelante y los datos de los clientes son la clave para los productos. Por lo mismo, la data y la analítica son de las cosas más importantes con las que se cuentan.

Recordó la importancia de la seguridad para prevenir un mal uso de datos; inclusive en un nivel donde exclusivamente máquinas lean los datos de los clientes, más en un modo paramétrico que en uno donde pudiera ser combinado y filtrado para un mal uso.

Te puede interesar: La tecnología que impulsa a Konfío 

“Este tipo de cosas te pone a llevar a que tu organización debe tener una mentalidad de que empiece todo con seguridad. Y en términos de criticidad de incidentes cualquier tipo de tema que siquiera te indica que pudiera haber un riesgo de esos se vuelve la primera prioridad de la organización”.

Cómo Konfío protege los datos y la seguridad de las pymes

En este marco, Padilla recordó que Konfío nació con IA porque desde el inicio se perfiló un algoritmo que ayudara a predecir o anticipar si un cliente iba a pagar o no. El primer modelo fue construido en 2013 antes de salir a producción y una de las cosas que se plantearon es tener una capacidad muy ágil de integrar estos modelos.

Recordó que la gente que se beneficia de herramientas que utilizan IA tiene capacidad de hacer más trabajo, hacerlo en menos tiempo o con menos errores. “Yo lo veo más como mejor efectividad, en nuestro caso en lo que se traduce es: le trasladas esos beneficios a tu cliente y mejoras en costos”.

Sobre AWS, Francisco Padilla señaló que Konfío espera que la innovación llegue de muchos lugares y Amazon Web Services puede ser uno de ellos.

Hoy “estamos en un punto en el que tenemos más resiliencia, mucho más monitoreo, más control sobre nuestros gastos, y esto se debe principalmente a que en vez de estar trabajando con un proveedor oscuro, donde de repente se topaban las cosas y no podías hacer más, puedes trabajar con servicios de nube nativos que te ayudan a crecer”.

“Esto es apenas el inicio de nuestra misión. Y estamos por crecer más. Pero para nosotros esto es el inicio de todo lo que viene en el futuro”, agregó el cofundador de Konfío.