Después de los sismos que afectaron la zona centro de México, el gran desafío que tienen los emprendedores y pymes mexicanas es lograr reactivar sus operaciones diarias del negocio y tomar medidas preventivas.
La falta de contratación de seguros y las restricciones para obtener créditos hacen que la recuperación total de una pyme se vea limitada. Por ello, en Konfío te compartimos 5 pasos que te ayudarán a reactivar las operaciones de tu negocio y que no frenes tu crecimiento en caso de un desastre natural.
#1 Cuantifica los daños
Una vez que puedas ingresar a tus instalaciones, es importante que calcules el impacto que generó el sismo en tu negocio. Para calcularlo, debes determinar los daños que sufrieron las instalaciones, el mobiliario y equipo que se dañó, y el inventario que perdiste. Haz un listado de todos los daños con el impacto económico que causó. Para saber cuánto dinero necesitarás para reactivar tus operaciones.
#2 Busca un lugar alterno para trabajar
Si las instalaciones sufrieron algún daño o te encuentras en una zona afectada busca opciones para continuar trabajando sin poner en riesgo a tu equipo de trabajo. La tecnología puede ser tu aliada ante este tipo de acontecimientos. Permite a tus colaboradores que trabajen desde casa y continúa brindando servicio a tus clientes.
Si te dedicas a la comercialización implementa una tienda online y no pares tus ventas, ofrece una propuesta de valor.
#3 Define prioridades
Identifica las actividades primordiales de tu negocio y determina qué recursos necesitas para continuar con tu operación diaria. Existen diferentes apoyos para pymes que te ayudarán a obtener los recursos necesarios para reactivar tu negocio. Asesórate y evalúa las diferentes opciones, ¡cerrar tu negocio no es una opción! En Konfío estamos comprometidos en apoyarte en las necesidades financieras que tu pyme necesite.
#4 Coordínate con tus proveedores
Mantente en comunicación constante con tus proveedores. Aunque tu negocio no haya sufrido daños mayores. Este podría tener pérdidas importantes si no recibes los productos necesarios en tiempo. Ten un plan b y evalúa a proveedores que puedan sustituir a los actuales en caso de alguna emergencia.
#5 Revisa si cuentas con un seguro
Solo el 5% de los pequeños y medianos negocios en México cuentan con un seguro para desastre naturales, como un sismo. Si cuentas con uno, es importante que revises la cobertura que tienes. Con esto, tal vez puedas cubrir los gastos de infraestructura generados por el sismo y las pérdidas generadas al interrumpir tu operación. Si no tienes un seguro es importante que en tus planes a mediana plazo contrates uno.
Entre más rápido reactives las operaciones de tu pyme después del sismo. Menos impacto tendrá en tus finanzas y en la economía del país. ¡Levantemos juntos a México!