En Konfío sabemos que los retos que presentas como emprendedor son difíciles pero si logras superarlos puedes convertir tu pyme en un negocio sin límites. Y, ¿qué es un negocio sin límites?, es aquél que convierte los problemas en oportunidades, se adapta fácilmente al cambio, inspira a su equipo y se vuelve un motor de la economía del país.
Actualmente el 99.8% de las empresas en México son PyMEs y generan el 72% de empleo en el país, así que decídete a hacer crecer tu negocio y ser parte de nuestra campaña #negociosinlimites. Te compartimos algunas características de este tipo de empresas:
Son únicas
No es necesario que descubras el hilo negro, toma un problema y úsalo para mejorar tu producto o servicio. Puede ser tan sencillo como mejorar tu área de atención al cliente, hasta crear un producto que revolucione el mercado. Lo importante es que logres diferenciarte de tus competidores. Buscar áreas de oportunidad de la industria en la que te desarrollas te ayudará a crear una ventaja competitiva, por ejemplo Clip detectó la falta de acceso a terminales punto de venta y creó una opción para que los pequeños negocios o emprendedores tuvieran acceso. ¡No limites tus opciones y decídete a innovar!
Se enfocan
Define tus objetivos, evalúa cuáles son las iniciativas que harán crecer tu negocio y no quites el foco de tus metas. Mejorar constantemente tu producto y apostar por un nicho de mercado te ayudará a no desperdiciar esfuerzos y que tu negocio sea exitoso. Recuerda que es mejor que un grupo de personas amen tu producto a que muchos sean indiferentes. Te recomiendo concentrar tus esfuerzos en las necesidades de tus clientes, ellos son lo más importante de tu PyME.
Actúan rápido
La ventaja que tienen las pequeñas y medianas empresas en comparación a las grandes corporaciones; son su capacidad para actuar rápidamente ante cualquier imprevisto. Muchas de las compañías con mayor crecimiento, se reúnen diario para tratar temas prioritarios, métricas e información relevante de sus clientes y el mercado. Tus reuniones matutinas pueden ser de 5 o hasta 15 minutos; lo importante es que traten temas relevantes. Por ejemplo revisen métricas sobre alguna iniciativa y si ven que no está funcionando, es momento de cambiarla o mejorarla. Esto nos lleva al siguiente punto.
Prueban y se equivocan
Mantén una cultura de prueba y error en tu PyME. ¿Qué es esto?, implementa cada semana pequeños proyectos e iniciativas que ayuden a mejorar el crecimiento de tu negocio, no Puedes empezar con enviar un correo a tus clientes con las novedades de tu negocio o si tienes un negocio en línea puedes realizar pruebas en tu página web, herramientas como Optimizely pueden ser de gran ayuda para llevar una medición y realizar pruebas. Recuerda que medir todas las iniciativas te ayudará a detectar qué estás haciendo bien y qué puede mejorar aún más.
Invierten
Si quieres impulsar tu negocio es necesario que inviertas en capital de trabajo que te ayude a crecer a dobles dígitos. Antes de invertir, debes tener una estrategia clara para hacer crecer tu PyME y que mejores su productividad. Existen diferentes opciones de financiamiento que pueden ayudarte en esta etapa, incluso varias de las grandes empresas se consolidaron durante el primer año de sus negocios gracias a pequeños préstamos.
También puedes ver: 5 consejos de emprendedor a emprendedor