México recibirá el 2025 con más de seis millones de unidades económicas, lo que representa un crecimiento de casi un millón 700 mil establecimientos en comparación con los registrados en 2010.
Se registró un total de seis millones 058 mil 548 establecimientos hasta noviembre de 2024 en la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta actualización se realizó con base en la información obtenida luego de levantarse los Censos Económicos 2024, cuyos resultados definitivos estarán listos en julio de 2025.
Los Censos Económicos fueron levantados de noviembre a diciembre de 2023 en áreas rurales, entre febrero y mayo de 2024 en el caso de los establecimientos micro, pequeños y medianos, y de mayo a agosto de 2024 en los establecimientos grandes y empresas.
Te puede interesar: Cómo evoluciona la demografía de las pymes en México
El DENUE contiene los datos actualizados de casi todos los establecimientos del país, tanto grandes como medianos, pequeños y micro, de todos los sectores de actividad, con excepción del agropecuario, de acuerdo con el Inegi.
Es una herramienta para la toma de decisiones y la evaluación de políticas públicas, así como de proyectos de fomento económico y realización de estudios de mercado, pero también puede servir para identificar negocios proveedores o competidores, nueva clientela y zonas, rutas de distribución alternas, entre muchos otros usos.
Los sectores que crecieron
Del total de establecimientos registrados hasta noviembre de 2024, el 44% corresponde al sector comercio, 42% a servicios, 11% a industrias manufactureras y 3% a “otros sectores”.
Al comparar las cifras de 2010 y 2024, se presenta un crecimiento de 5% en el número de unidades económicas correspondiente al comercio, mientras que los dedicados a los servicios muestran una reducción en el mismo porcentaje. La industria manufacturera y “otros sectores” se mantienen sin cambios.
Te puede interesar: Pymes, el sector que sacará a México adelante
Los estados con más establecimientos
El Estado de México es la entidad con más unidades con un total de 817 mil 094. Le siguen la Ciudad de México con 458 mil 231, Puebla con 405 mil 792 y Jalisco con 399 mil 075. Llama la atención que Nuevo León ocupa el décimo lugar con 203 mil 622 establecimientos, según datos de los Censos Económicos 2024.
Los estados con menos unidades económicas son Baja California con 41 mil 237, Colima con 41 mil 612, Campeche con 46 mil 923 y Quintana Roo con 69 mil 476.
Tamaño de las empresas
Una consulta al DENUE arroja que:
- Cinco millones 303 mil 241 establecimientos tienen menos de 5 trabajadores
- 392 mil 322 tienen entre 6 y 10 colaboradores
- 241 mil 611 tienen entre 11 y 30
- 48 mil 163 tienen entre 31 y 51 empleados
- 37 mil 262 tienen entre 51 hasta 100 personas
- 22 mil 578 entre 101 y 250
- 13 mil 371 entre 251 y más trabajadores.
Se puede considerar que:
- 5 millones 695 mil 563 unidades son microempresas al tener hasta 10 trabajadores
- 289 mil 774 son pequeñas con entre 11 y hasta 50 colaboradores
- 59 mil 840 entrarían en el rango de medianas con entre 51 y hasta 250 empleados
Tomando en cuenta el “Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas” de la Secretaría de Economía.
En la última década más de 85 mil pymes mexicanas han aprovechado herramientas que impulsan su crecimiento y fortalecen su operación, como el Crédito Empresarial, la Tarjeta Empresarial y Terminales de Cobro. Estas soluciones también buscan optimizar recursos, agilizar procesos y facilitar su gestión diaria.