Cómo pagar el predial de tu pyme sin afectar tu liquidez

Las pymes destinan hasta 30% de sus ingresos anuales al pago de impuestos y trámites fiscales, afectando su capital de trabajo, señala la OECD.

El pago del impuesto predial es una obligación fiscal que deben cumplir las empresas en México para mantener la regularidad de sus inmuebles. Este impuesto municipal se cobra anualmente y su recaudación se destina a la mejora de infraestructura y servicios públicos. 

La Ciudad de México es la que más contribuye en la recaudación nacional, con 44.3%; seguida de los municipios del Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa, según un estudio de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Consecuencias de no pagar el predial a tiempo

Las empresas que no realizan el pago del predial dentro del plazo establecido pueden enfrentar consecuencias como:

  • Recargos y multas: los municipios aplican recargos por mora y sanciones que incrementan el monto original del impuesto. Estos costos adicionales pueden afectar la liquidez de la empresa. En 2023 el gobierno mexicano recaudó un total de 21,985.3 millones de pesos a través de la aplicación de multas fiscales. Este monto refleja la estricta aplicación de sanciones por incumplimientos fiscales, incluyendo el impuesto predial, informó la Radiografía fiscal 2023.
  • Restricciones legales: el incumplimiento puede generar problemas en trámites relacionados con la propiedad, como venta, arrendamiento o solicitud de créditos hipotecarios.

Te puede interesar: Refinanciamiento de un crédito hipotecario

  • Embargos y procedimientos administrativos: en casos de adeudos prolongados, las autoridades pueden iniciar procesos de ejecución fiscal que podrían derivar en el embargo del inmueble. En 2023 se registraron aproximadamente 280,000 cuentas morosas relacionadas con el impuesto predial. De estas, alrededor de 20,000 entraron en procesos de embargo debido a adeudos prolongados, menciona El Sol de México.

Los gobiernos municipales suelen ofrecer descuentos por pago anticipado en los primeros meses del año, por lo que cubrir esta obligación en tiempo y forma no solo evita sanciones, sino que también permite ahorrar en costos adicionales.

Ventajas de pagar el predial con tarjeta empresarial

Una alternativa para gestionar el pago del predial sin afectar la liquidez inmediata es el uso de herramientas financieras que permitan diferir el pago a meses con o sin intereses.

Te puede interesar: Formas de reducir los gastos fijos en tu negocio

Al utilizar la Tarjeta Empresarial Konfío, las empresas pueden:

  • Pagar el predial a meses sin intereses en establecimientos autorizados, distribuyendo el gasto en el tiempo sin comprometer el capital de trabajo.
  • Optimizar el flujo de efectivo, manteniendo recursos disponibles para otras necesidades operativas.
  • Acceder a reportes de gastos automatizados, lo que facilita la contabilidad y la deducción fiscal del pago realizado.

El cumplimiento puntual del predial no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también es una estrategia financiera que permite a las pymes operar con mayor estabilidad y previsión.