Como ocurre cada año, en la víspera del 6 de enero millones de niños en México se van a dormir no sin antes haber hecho su carta a los Reyes Magos. Esto con una lista de posibles regalos y deseos para que Melchor, Gaspar y Baltazar hagan su magia y los lleven a casa. Algo similar podemos hacer como pequeñas y medianas empresas (pymes) para conseguir más negocios rentables, pero con los reyes magos financieros.
Y es que, al igual que los niños, las pymes del país esperan cada año nuevo con una dedicación especial, donde hacer planes, trazar esperanzas y proponer nuevos objetivos comerciales se vuelve indispensable para la salud de cualquier negocio rentable.
Después de todo, los empresarios del país tienen motivos muy claros para iniciar su travesía, entre los que figura una búsqueda de crecimiento personal y profesional, el encontrar una oportunidad de negocios rentables e incrementar su nivel de ingresos, así como el de sus colaboradores, según revelan los resultados de la “Radiografía del Emprendimiento en México 2022”, de la ASEM.
Así, una manera sencilla de iniciar el 2023 de la mejor manera es hacer una carta a los Reyes Magos financieros, quienes gustosos la recibirán en el inabarcable reino de las finanzas empresariales, para cumplir esos deseos, objetivos y regalos que todo propietarios de una empresa en crecimiento busca.
A continuación te de damos unos tips para tener negocios rentables:
1. Estimados Reyes Magos financieros, deseo…
Lo primero que debes hacer es creer verdaderamente en el potencial de tu empresa. Y es que, más allá de la fantasía, la psicología tiene un gran peso en las empresas.
Entre otras razones porque comprender su impacto ayuda a una empresa a crecer, esto a partir de incentivar la motivación entre los socios y empleados, así como que el líder comunique —y contagie— de manera clara los objetivos de la empresa. Puedes comenzar este punto de tu carta con buenos deseos: más ventas, proyectos, clientes, socios, talento, etc., para luego pasar a un plan de negocios mediante el cual podamos cumplirlos.
2. Además, ¡quiero un FODA del negocio!
Un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una excelente vía para diagnosticar dónde está parada la empresa. Con este se identifica al interior del negocio tanto fortalezas, es decir lo que está a favor como negocio (producto, clientes, lugar, calidad), así como debilidades, esos puntos bajos de la pyme que pueden afectar el cumplimiento de objetivos.
Fuera de la empresa, las amenazas son aspectos negativos que afectan a la empresa y requieren un plan estratégico para prevenir o aminorar su efecto, mientras que las oportunidades son las situaciones o elementos positivos del entorno que se deben aprovechar, ya que de ello depende atraer mayores inversiones o beneficios para su futuro y crecimiento, como señala HubSpot.
3. Y un flujo de efectivo
Ahora bien, para entender la situación económica de la pyme es necesario agregar a la carta un flujo de efectivo. También conocido como cashflow, se refiere a las entradas y salidas de dinero, clave para la salud financiera de la pyme. La importancia de conocerlo permite realizar previsiones, posibilita una buena gestión en las finanzas, en la toma de decisiones y en el control de los ingresos, con la finalidad de elevar la rentabilidad.
El flujo de efectivo se calcula sumando las entradas de dinero, y al restar todas las salidas. Si la cifra es positiva, buena noticia, son negocios rentables. Si es cero, la operación se financia por sí sola, pero sin ganancias. Y si es negativa, se está perdiendo dinero. Una vez que se conoce esto se pueden tomar acciones, con la innovación de negocio, para pasar a lo positivo; o si ya es un negocio rentable, ir al siguiente paso en esa rentabilidad.
4. Pongo mis necesidades también
Conocer y jerarquizar bien las necesidades es primordial para una pyme. Aquí, podemos partir de las preguntas: ¿En qué voy invertir?, ¿cuánto necesito?, ¿cuánto me va a generar en ingresos y rentabilidad?, para, posteriormente, avanzar en contemplar los siguientes puntos:
- Operación: abastece tu inventario (obtén recursos legales y publicitarios, cubre pagos fiscales y costos fijos).
- Infraestructura: Adquiere maquinaria y herramientas, busca un almacén más grande o incrementa tu flotilla; también: abre nuevos puntos de venta.
- Innovación: Mejora tus productos o servicios, crea nuevas líneas de negocio, digitaliza o automatiza tus operaciones.
5. Y esto quiero para ejecutarlo:
Bueno, llegado a este punto, una de las alternativas más plausibles es obtener capital de trabajo para cumplir los objetivos. Aquí, un punto clave es que de acuerdo con un estudio independiente realizado por BID Invest, las ventas de las pymes crecieron un 25% en promedio, después de 15 meses de haber obtenido su crédito empresarial con Konfío, proveedor confiable de los reyes magos financieros.
Hablamos de un Crédito empresarial de hasta 5 millones de pesos, sin garantías, solo con tu contraseña SAT (CIEC). Haz tu solicitud 100% en línea.