La expansión de un negocio es un hito emocionante pero trae consigo desafíos financieros significativos.
Para las empresas gestionar los gastos de manera óptima es esencial para evitar obstáculos que puedan frenar su crecimiento. Por ejemplo, implementar tecnología financiera para rastrear y reducir costos puede mejorar la eficiencia administrativa y evitar desperdicios, impactando positivamente en el crecimiento a largo plazo, menciona Profinomics.
Aquí exploramos por qué el control de gastos es fundamental y cómo herramientas innovadoras, como la función Gasto Inteligente, pueden marcar la diferencia.
Control financiero para pymes en expansión
Cuando los negocios comienzan a escalar los gastos aumentan de forma proporcional a sus operaciones, y el acceso limitado a herramientas financieras efectivas es uno de los principales desafíos para el 40% de las pequeñas y medianas empresas en mercados emergentes, según el Banco Mundial.
Sin un control adecuado, las empresas enfrentan riesgos como:
- Sobrecostos operativos: gastos imprevistos en insumos o servicios pueden consumir recursos esenciales.
- Falta de liquidez: la falta de registro y monitoreo puede llevar a problemas de flujo de caja.
- Imprecisiones en el presupuesto: la dificultad para mantener un registro claro afecta la toma de decisiones estratégicas.
Te puede interesar: 5 claves estratégicas para crear una cultura financiera sana
Cómo el control de gastos impulsa el crecimiento
Un sistema de control de gastos eficiente permite a las pymes establecer un panorama financiero claro y tomar decisiones informadas, además de lograr incrementos en rentabilidad del 10% al 30%, especialmente en sectores industriales y de servicios, informa un estudio realizado por Economía México. Esto es crucial para abordar desafíos específicos de la expansión como:
- Contratación de talento adicional.
- Adquisición de nuevas herramientas o maquinaria.
- Ampliación de infraestructura o canales de distribución.
Gasto Inteligente: una solución para escalar sin perder el control
La función Gasto Inteligente de la Tarjeta Empresarial Konfío ayuda a las empresas a centralizar y gestionar todos sus gastos. Ofrece características que son ideales para empresas en expansión:
- Conciliación de facturas: cada que se realiza un gasto y se toma una foto del ticket, la plataforma extrae automáticamente la información para generar una factura.
- Automatización de reportes: genera reportes de gastos fácilmente integrables con sistemas ERP.
- Historial centralizado: mantén un registro claro de hasta 6 meses para auditorías o revisiones internas.
Te puede interesar: Auditoría del SAT, lo que debes saber y hacer en ese momento
Beneficios prácticos para las pymes
Imagina que un negocio decide expandir sus operaciones invirtiendo en nuevas herramientas de marketing. Con Gasto Inteligente, puede:
- Controlar los presupuestos: monitorear gastos publicitarios en tiempo real y ajustar campañas según el rendimiento.
- Facilitar el cumplimiento fiscal: asociar tickets a facturas automáticamente para garantizar que todos los registros sean precisos.
- Delegar responsabilidades: utilizar tarjetas adicionales para equipos específicos, asignando límites individuales.
Para las empresas en crecimiento, el control de gastos no es solo una herramienta operativa, sino una estrategia de supervivencia.
Gasto Inteligente puede ayudar a las empresas a escalar sin perder de vista sus objetivos financieros, reduciendo riesgos y optimizando su flujo de trabajo.