Definiendo“lavado de dinero”
El lavado de dinero se define como el mecanismo mediante el cual el criminal quien obtiene los activos a través de actividades
delictivas se encubre a través de diversas transacciones, para destruir u
ocultar el vínculo entre los activos y el delito original.
Tomar
en cuenta
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) en
el mundo se lava entre el 2 % y el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB). En
México cada año se lava alrededor de US $29,000 millones, lo que significa el
3.6 % del PIB.
Las ciudades donde más dinero se lava en México son:
Monterrey, Guadalajara y Culiacán.
Y los aeropuertos más utilizados para el paso de
dinero ilícitos son el de Jalisco, la Ciudad de México y Cancún.
Etapas
del lavado de dinero
1. Colocación: es la más fácil de detectar aunque se
esfuercen en no llamar la atención con las transacciones de dinero ilícito. Los
bancos y financieras cuentan con procedimientos de rutina para detectar las
irregularidades.
2. Encubrimiento: es hacer más difícil la colocación
con operaciones financieras complejas y mejores pensadas.
3. Integración: ingresar los recursos ilícitos en la
economía formal por medio de negocios lícitos.
Denuncia
Si ves algo extraño o notas que algo no te cuadra al
cien por ciento, haz tu denuncia anónima en la Condusef o la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV).