Quiero empezar un negocio, pero no sé cómo

Lo bueno de tener tu propio negocio es que los límites te los pones tú. Seguramente trabajarás más porque serás el encargado de TODO. No hay jefe más exigente que tu propia ambición. Cultiva esa sana ambición para que te superes todos los días. Y si hoy vendiste 10 mañana vas a vender 12 y pasado lograrás los 14. Todos los días un poco más.

1. Descubre una necesidad

Para asegurar el fruto de tus esfuerzos te debes meter a algo que te guste, pero también a algo que necesite la gente.
Analiza la cuadra, la zona y la calle en la que quieres estar. Busca varias opciones. Siempre hay algo que falta y que se acople a tus posibilidades.

2. Analiza el mercado de precios y competencia

Para ponerle precio a tu producto, deberás saber cuánto cuesta en los lugares cercanos; analiza sus características. Para fijar un precio no debes perder de vista el costo y la utilidad que quieres obtener.
Sé diferente siempre sabiendo lo que aplica tu competencia. La mejor manera de saber si estás teniendo éxito es impactando en tus competidores; oblígalos a ponerse las pilas. Si te ignoran o no te voltean a ver, hay algo que no estás haciendo bien.

3. Adáptate a tu público

¿Quién es tu público? ¿Qué prefieren? Ofréceles eso que quieres de una forma ingeniosa. Por ejemplo, todos los estudiantes se derriten ante las promociones… pero no abuses porque los puedes malacostumbrar. Conoce a los que te compran para venderles más y mejor.

4. Evalúa los riesgos

Escribe todos los riesgos que puedes correr:

  • Endeudarte con tus proveedores:

Empezar requiere inversión, pero casi todo te lo gastarás en muebles o la primera renta del local. Seguramente algunos proveedores te fiarán, con la esperanza de que te conviertas en un cliente frecuente.

  • No vender nada:

Al inicio siempre es una dura realidad. Pasan las horas, los días y ni siquiera estás recibiendo lo de la inversión. ¡Ni siquiera para salir en ceros! Tus esfuerzos entonces tienen que enfocarse en darte a conocer: publicidad en la calle, en las oficinas, en las escuelas. Un buen anuncio, y empezar a crear buena fama poco a poco. No pierdas la esperanza tan rápido. Si estás aplicando técnicas de mercadotecnia, los resultados llegarán.

  • Robos internos y externos:

Piensa en medidas de seguridad y rodéate de gente de mucha confianza. Sobre todo al inicio un robo puede causar tu ruina. Gánate a tus trabajadores valorándolos y dándoles responsabilidades justas. Pero no cierres los ojos.

5. Lánzate

Ya tomaste las medias de precaución necesarias, tu negocio te convence, la emoción corre por tus venas. El miedo siempre estará ahí, que eso no te frene. Si ya lo tienes claro solo falta tu decisión. Mucho ánimo y mucho éxito.

Checa aquí nuestro video.

Leave a Reply