El impacto económico del maquillaje en México

En México existen aproximadamente 340 mil empresas operando en temas relacionados a la comercialización o servicios de maquillaje según datos del último censo económico. 

En conjunto estas empresas facturaron $435 mil millones de pesos durante el 2023, promediando ventas anuales de $1.27 millones de pesos por unidad económica.

Los salones de belleza serían la principal masa de empresas en este sector; dando empleo a más de 410 mil personas y generando casi $38 mil millones de pesos en derrama económica en salarios y gastos en proveedores, según el INEGI. Así se vería su distribución a nivel estatal y per cápita en México:

El impacto económico del maquillaje en México

Te puede interesar: Cómo impulsan las terminales de pagos a salones de belleza y barberías

Los salones de belleza están presentando un nivel importante de crecimiento y digitalización en sus métodos de cobro. Tan solo en los primeros 5 meses del 2025 las clínicas de belleza y peluquerías en México realizaron más de 7.7 millones de transacciones con tarjetas, lo que equivale a un promedio de 51 mil operaciones diarias y un crecimiento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia refleja cómo cada vez más negocios del sector implementan soluciones de punto de venta, profesionalizando su operación y mejorando la experiencia del cliente.

El impacto económico del maquillaje en México

Te puede interesar: Estrategias digitales para incrementar las ventas de tu empresa

Desde una perspectiva de producción de maquillaje, la manufactura de cosméticos en México produce aproximadamente $56 mil millones de pesos en valor de producción al año – monto equivalente al 6% de la producción total de la industria química en nuestro país. Además es responsable de dar empleo a cerca de 14 mil personas.

Algo muy importante a resaltar de la industria de cosméticos en nuestro país, es que se ha vuelto cada vez más relevante para el sector químico de nuestro país; pues pasó de representar el 5.4% de la producción en 2018 a poco más del 6.0% en marzo de este año.  

Como contexto entre el 2018 y marzo de 2025, la producción de maquillaje creció a una tasa promedio anual del 4.4%, versus un 2.7% para la producción química en agregado.

El impacto económico del maquillaje en México

Te puede interesar: Panorama de la industria manufacturera en México: datos clave 2024-2025

La Terminal de Pago Konfío permite a estos establecimientos no solo profesionalizar su operación, sino también ofrecer una mejor experiencia a sus clientes. Soluciones como esta están diseñadas pensando en las necesidades de las pymes mexicanas, facilitando el control de ingresos, reduciendo el uso de efectivo y ayudando a que más negocios en esta industria sigan creciendo con herramientas accesibles y tecnológicas.