“Hay una gran oportunidad de apoyar a las personas de manera económica al alinear las fechas de pagos de sus créditos con las fechas en que reciben flujos de recursos, a fin de aumentar la probabilidad de que paguen a tiempo”, determinó el estudio titulado “Can aligning loan payments with income support small businesses in Mexico?” (¿Alinear los pagos de préstamos con los ingresos puede respaldar a las pequeñas empresas en México?), en el que colaboraron Konfío, el Common Cents Lab y el Mastercard Center for Inclusive Growth.
Common Cents Lab (parte del Center for Advanced Insight de la Universidad de Duke), es un centro dedicado a la investigación en ciencias del comportamiento, en donde expertos diseñan, prueban y aplican soluciones en favor del bienestar financiero de las personas de ingresos de bajos a moderados que viven en los Estados Unidos y otros países, incluyendo México.
Las instituciones financieras más avanzadas utilizan los datos con el fin de apoyar a sus usuarios en la gestión de sus productos. En el caso de Konfío, por ejemplo, el algoritmo de crédito hace ofertas que sean asequibles para las empresas en condiciones que no afecten sus finanzas ni su crecimiento.
Te puede interesar: Konfío y la Inteligencia artificial: El motor que impulsa el éxito de las Pymes
Este estudio va en esa dirección, se trata de identificar datos que ayuden a las pymes a gestionar sus finanzas en favor del crecimiento del negocio. Para Konfío es una referencia para continuar diseñando soluciones sólidas, de impacto y que contribuyan a la resiliencia financiera de sus clientes.
El estudio se realizó usando información de cerca de 300 empresas receptoras de crédito y con quienes se exploraron diferentes alternativas hipotéticas de pagos.
La muestra para la investigación se estructuró en tres categorías:
- Control: conjunto de negocios con fechas de pagos determinadas
- Selección de fecha: grupo con la posibilidad de elegir las fechas
- Selección de fecha y sugerencia: la agrupación con la opción de alinear las fechas de pagos con los momentos de más flujos de recursos
Cómo las pymes pueden mejorar su liquidez
Las conclusiones del estudio indican que aquellas empresas que alinean las fechas de pagos del crédito con las fechas de ingreso, tenían más probabilidad de cumplir a tiempo (9.6 y 9.5 de 10) que aquellas en el “grupo de control” (8.3).
Otros datos sugieren además que fomentar la autonomía de las pequeñas empresas y darles cierta flexibilidad puede ser clave para su desarrollo.
Sincronizar los productos financieros con las necesidades de las pequeñas empresas representa una gran oportunidad frente a la volatilidad de ingresos.
Igualmente entender la manera en que esta inestabilidad afecta las decisiones y la resiliencia de los pequeños negocios, es un reto crucial para identificar nuevas soluciones que les permitan avanzar en su trayecto financiero.
En ese sentido, alinear los pagos con los ingresos representa una oportunidad al alcance de la mano que podría dar paso a otras de más impacto en favor de las pymes.
Te puede interesar: Cómo construir una cultura financiera sana para la empresa
Konfío lidera la innovación en herramientas financieras para pymes
El impulso que Konfío brinda a las Pequeñas y medianas empresas (pymes) de México no se limita a las herramientas que les ofrece: crédito, tarjeta corporativa y terminal de pagos. Incluye también colaboraciones con otras instituciones para encontrar nuevas formas de apoyar los negocios.
En 2021 se dieron a conocer los resultados de un estudio desarrollado por BID Invest en colaboración con Konfío, el cual encontró que las empresas que contaron con crédito aumentaron sus ventas de manera constante desde el momento en que recibieron los fondos.
Aquél análisis registró que, dos años después de la solicitud, el crecimiento de las ventas de los clientes de Konfio fue 19.4% más alto que el de las empresas a las que se les rechazó un préstamo, y la tasa promedio de crecimiento de las ventas fue 10.6% más alta durante el mismo período.
Los resultados fueron aún más impresionantes entre las clientas, pues el crecimiento de ventas fue un 41.9% más alto los dos años en comparación con empresas similares propiedad de mujeres cuyas solicitudes de préstamos fueron rechazadas, y la tasa de crecimiento promedio fue 15.2% más alta durante el mismo período.
Por otra parte, la Tarjeta Empresarial Konfío permite gestionar las fechas de cobro con flexibilidad, lo que permite que las pymes eviten la mora, gestionen la deuda, generen ahorros y fortalezcan su perfil de riesgo crediticio, todo esto gracias al beneficio de tener acceso al control de su propia planificación financiera.