El impacto de las plataformas de hospedaje en los negocios locales

Las plataformas de hospedaje no solo benefician a la industria del alojamiento, sino que también generan oportunidades de crecimiento para micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores económicos.

Restaurantes, cafeterías y otros negocios de alimentos y bebidas, así como comercios dedicados a la venta de productos locales y prestadores de servicios turísticos, reciben más clientes gracias a las recomendaciones de los anfitriones de estas plataformas. Esto se traduce en un incremento en la facturación y estabilidad en los empleos, especialmente en temporadas vacacionales como Semana Santa, cuando el flujo de turistas aumenta considerablemente.

“Los viajeros que se hospedan a través de estas plataformas suelen buscar experiencias locales, lo que favorece el consumo en establecimientos de menor escala y contribuye al desarrollo de las comunidades receptoras”.

Este efecto positivo se debe a la interconectividad con el sector turístico, que fortalece el ecosistema empresarial local, según el estudio Impacto económico de las plataformas digitales de hospedaje en las empresas mexicanas 2025, difundido por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Más clientes, mayor facturación y estabilidad laboral

Hasta el 68% de los negocios encuestados en el estudio consideran al turismo como una fuente clave de clientes. Además, el 53% de las empresas reportaron haber recibido consumidores gracias a recomendaciones de anfitriones de plataformas de hospedaje.

Te puede interesar: Tendencias y estadísticas de la industria hotelera en México

Los resultados del análisis revelan hallazgos significativos en áreas clave como crecimiento económico, fortalecimiento de la cadena de valor del turismo, digitalización y empoderamiento de las mujeres empresarias.

El 53% de los establecimientos encuestados indicaron haber incrementado su facturación en más del 10%, mientras que el 41% registró un aumento en la contratación o subcontratación de servicios. Asimismo el 92% mantuvo estable su plantilla laboral y el 6% reportó nuevas contrataciones.

En el caso de los restaurantes y cafeterías, los beneficios se reflejan en una menor tendencia a reducir personal y en la estabilidad del empleo. “A nivel nacional, el 84% de estos negocios declaró haber mantenido su número de colaboradores, mientras que el 12% aseguró haber contratado más personal, lo que indica que estas plataformas no solo generan empleo, sino que también promueven estabilidad laboral en el sector”, menciona el estudio.

Otras industrias que han reportado ventajas derivadas de las recomendaciones de anfitriones de hospedaje incluyen comercios minoristas de souvenirs, supermercados, artesanos, servicios de transporte, alquiler de automóviles, spas, gimnasios e incluso servicios de salud.

Te puede interesar: 7 pasos para abrir un consultorio médico

Mujeres empresarias impulsando la economía local

Uno de los aspectos más destacados del estudio es que los negocios liderados por mujeres tienen una mayor captación de clientes provenientes de plataformas de hospedaje, alcanzando un 52%.

“Estas plataformas han permitido a las empresarias ampliar su mercado, optimizar la administración de sus recursos y consolidar su estabilidad operativa. Prueba de ello es que el 53% de las empresas que han mantenido su plantilla laboral están dirigidas por mujeres, lo que demuestra su eficiencia en la gestión del talento y su capacidad para sortear entornos económicos desafiantes”, destaca el estudio.

Innovación y digitalización para fortalecer el turismo

Para potenciar el impacto de las plataformas digitales en el crecimiento empresarial y en el sector turístico, el documento sugiere seis estrategias clave: impulsar alianzas estratégicas, desarrollar embajadores turísticos, fortalecer la colaboración público-privada, fomentar un turismo sostenible, generar conocimiento especializado y potenciar la digitalización de los negocios.

Integrar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del cliente y faciliten la gestión financiera es una necesidad creciente para las empresas del sector turístico. Opciones como la Terminal de Pagos Konfío, que permite aceptar tarjetas de crédito y débito, así como recibir pagos digitales con rapidez, representan un aliado clave para negocios que buscan ofrecer mayor comodidad a sus clientes y mejorar su flujo de efectivo.

Con una estrategia bien definida y herramientas adecuadas, los negocios pueden aprovechar el auge de las plataformas de hospedaje para consolidar su presencia en el mercado y crecer de manera sostenible.