Para facilitar el cumplimiento de tus responsabilidades fiscales de este año, te compartimos una guía para resolver tus dudas y presentar tu Declaración Anual de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En esta guía Konfío encontrarás:
La declaración anual es la única forma de reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ingresos y egresos que se generaron durante el año, para así poder contribuir con el pago de impuestos.
Este es un documento que los contribuyentes tanto del régimen de persona física como persona moral, deben presentar y/o enviar a la autoridad fiscal.
El proceso para realizarlo es diferente de acuerdo al tipo de contribuyente y régimen en el que se está dado de alta. Para personas físicas, está permitido hacer el trámite por internet o en alguna oficina administrativa. Mientras que para las personas morales, es obligatorio presentarlo en la plataforma en línea.
Este 2023 deberás presentar tu declaración del ejercicio fiscal de 2022 y las fechas para cumplir con esta obligación cambian dependiendo si eres persona física o moral.¿Cuándo es la declaración anual 2023 para personas morales?
De acuerdo con el calendario del SAT,
Este 2023 deberás presentar tu declaración del ejercicio fiscal de 2022 y las fechas para cumplir con esta obligación cambian dependiendo si eres persona física o moral.¿Cuándo es la declaración anual 2023 para personas morales?
De acuerdo con el calendario del SAT,
Dentro de la declaración anual, se reportan los “Impuestos Sobre la Renta” de aquellos ingresos y egresos que se generaron durante el ejercicio fiscal.
Los impuestos que se consideran en la declaración 2023 son:
De acuerdo con el calendario del SAT,
Toma en cuenta que en tu declaración se consideran ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal 2022.
Dentro de la declaración anual, se reportan los “Impuestos Sobre la Renta” de aquellos ingresos y egresos que se generaron durante el ejercicio fiscal.
Los impuestos que se consideran en la declaración 2023 son:
De acuerdo con el calendario del SAT,
Toma en cuenta que en tu declaración se consideran ingresos, deducciones, retenciones y pagos provisionales realizados durante el ejercicio fiscal 2022.
Para facilitar la declaración anual 2023, el SAT señaló que al ingresar a la página para hacer la declaración anual: los contribuyentes ya tendrán precargados sus datos.
Por tanto, solo tendrás que ingresar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el sitio web del SAT y te mostrarán tu información precargada.
En ese punto, todos los contribuyentes podrán aceptar o declinar la declaración y generar el formato de pago para cubrir el monto correspondiente.
Para facilitar la declaración anual 2023, el SAT señaló que al ingresar a la página para hacer la declaración anual: los contribuyentes ya tendrán precargados sus datos.
Por tanto, solo tendrás que ingresar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el sitio web del SAT y te mostrarán tu información precargada.
En ese punto, todos los contribuyentes podrán aceptar o declinar la declaración y generar el formato de pago para cubrir el monto correspondiente.
Ingresa directamente a la página para hacer la declaración anual del SAT:
Accede a tu cuenta con tu RFC y contraseña o e.firma
Ingresa los datos
que te solicitan
Firma tu declaración y envíala
Revisa que el sistema te haya devuelto tu acuse de recibo
Si tu declaración resulta en ceros o con saldo a favor, tu proceso habrá terminado, pero si te señala la necesidad de realizar un pago.
Te compartimos una tabla con los gastos que puedes deducir tanto para Personas Físicas como para Personas Morales.
Queremos ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales en tiempo y forma, por ello, en esta sección hemos recolectado 10 de las preguntas más frecuentes sobre la declaración anual.
Como contribuyente activo, tienes la obligación de conservar todos tus comprobantes de ingresos y egresos, entregar comprobantes fiscales a todos tus clientes y registrar en sistema tu información financiera.
Siempre y cuando la declaración no presente errores en la información presentada, la autoridad fiscal puede avanzar en el trámite en menor tiempo y que tu devolución sea completada dentro de 20 días hábiles. Para las devoluciones automáticas de saldo a favor menores a $10,000 pesos, el plazo para que este sea devuelto es aproximadamente de hasta 5 días hábiles.
De acuerdo al Código Fiscal de la Federación, las facturas para poder deducir impuestos deben contener los datos correctos de quién la emite y quién la recibe. Además el pago por dichos conceptos deducibles, debe ser realizado mediante transferencia electrónica, tarjeta de crédito/débito o cheque.
Las personas que reciben ingresos por parte de dos patrones, deben verificar que los datos reportados por ambos sean correctos. Al ingresar al apartado correspondiente a la declaración anual, se desplegarán dos campos rellenados con la información que los patrones brindan al SAT, de acuerdo a tu ingreso anual y las retenciones del ISR. Por lo que debes dar click en cada una y ver a detalle si dichos datos son correctos.
Las personas físicas que cuentan con ingresos anuales menores a $400,000 pesos, pueden presentar su declaración anual en caso de que deseen realizar alguna deducción de impuestos y que esta pueda resultar en saldo a favor.
Para poder presentar tu declaración anual es necesario que cuentes con tu RFC. Puedes ingresar con tu contraseña o e.firma. En dado caso que tu declaración termine con un saldo a favor, tu e.firma será necesaria, ya que el sistema lo requiere para que la devolución proceda. Para verificar si tu contraseña esta activa puedes ingresar al portal del SAT.
Si no presentas la declaración anual en el tiempo definido por la autoridad fiscal, puedes ser acreedor de multas o recargos que van desde los $1,400 hasta los $17,370 pesos por cada obligación presentada fuera de la fecha límite. O incluso de $14, 230 a $28, 490 pesos por no presentar la declaración anual en internet y estar obligado a ello, presentarla fuera de plazo o por no cumplir con los requerimientos señalados por la autoridad.
Para las personas físicas, se tiene un margen limitado por cantidad a deducir que no puede exceder de lo que equivalente a 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o el 15% del total de ingresos que se declaren. También, es bueno mencionar que el concepto de colegiaturas tiene sus propios límites según el grado a cursar. Por ejemplo, para preescolar es hasta $14,200 pesos y primaria $12,900.
Si no has pagado tus declaraciones anuales, debes ingresar al portal en el apartado de presentar declaración y marcar el tipo “complementaria”, elige la opción de “Modificación de la obligación ” y se desplegarán todas aquellas obligaciones pendientes, elige la que deseas realizar y captura los datos correspondientes. Una vez que hayas llenado el formulario da click en enviar, si necesitas realizar el pago por cargos, lo puedes hacer mediante transferencia electrónica o en ventanilla.
En dado caso que tu declaración anual resulte en que tengas que pagar impuestos, puedes realizar el pago mediante transferencia electrónica o directamente en la ventanilla del banco presentando la línea de captura.
Además, ¡te ofrecemos tasa fija y no te pedimos garantías!