Konfío se ha puesto como propósito constituirse como la opción preferida de financiamiento para las casi 575,000 Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que integran a la industria manufacturera del país, que ha demostrado ser uno de los sectores que impulsan la recuperación y la competitividad de los países.
Konfío, de hecho, ha acumulado experiencia en el impulso a esta industria, pues durante 10 años ha aprobado más de 5,000 mil créditos de capital de trabajo, así como unos 3,000 millones de pesos en financiamientos para este sector.
Como parte de ese esfuerzo ha preparado -en colaboración con la plataforma de análisis Tukan- el “Informe industrial”, que recopila números y estadísticas de este sector en México al primer trimestre de 2024.
El reporte fue elaborado usando los indicadores de diferentes fuentes oficiales encargadas de publicar estadísticas del sector manufacturero, entre ellas: Banco de México (Banxico), el Bureau of Labor Statistics y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe revela cómo el sector ha crecido sostenidamente después de la pandemia, “incluso con indicadores mayores a la pre pandemia”, así como el papel que tiene en el comercio exterior y en particular en las exportaciones hacia Estados Unidos.
Destaca también que México se ha posicionado como el principal importador a Estados Unidos, ubicándose por delante de China y Canadá en cuanto al valor de productos comercializados.
Cifras de la industria manufacturera nacional
Entre los datos que sobresalen están: que la producción manufacturera registró crecimiento de 1.5% anual durante enero de 2024, y que las remuneraciones medias del personal ocupado en esta industria habrían aumentado en un 4.8% respecto al 2023, “alcanzando máximos históricos y presentando crecimientos sostenido durante los últimos tres años”.
En contraste -señala el documento- la cartera de crédito a la industria manufacturera se habría contraído en un 2% durante febrero del 2024, cerrando el mes con un saldo de financiamiento total de 628,000 millones de pesos.
El potencial de crecimiento de la industria manufacturera tiene un efecto multiplicador cuando se le asocia con las Pymes, que junto con las microempresas son la mayoría de los negocios en el país y las principales generadoras de empleo.
Es por ello que Konfío incrementó el monto máximo de su crédito de capital de trabajo en 2023, cuando pasó de 3 millones a 5 millones de pesos y puede ser solicitado de manera digital en todo el país en sólo unos minutos.
Recursos para empresas manufactureras
Entre los subsectores -y las empresas- de la industria manufacturera que pueden solicitar el crédito están los fabricantes de equipo electrónico, de maquinaria y equipo, así como los productores de equipos de transporte.
Esos tres subsectores son los que mayor crecimiento han registrado en los últimos 3 años, con porcentajes de 49.5%, 38.9% y 35.0%, respectivamente, de acuerdo con el informe desarrollado por Konfío y Tukan.
No obstante, las empresas de otros subsectores que pueden recibir crédito son, por ejemplo, las de impresión e industrias conexas, los fabricantes de accesorios eléctricos, las industrias metálicas básicas, así como la de plástico y hule.
Konfío para pymes manufactureras y exportadoras
Konfío ha expresado su interés en apoyar a las Pymes que están encontrando oportunidades en el marco del nearshoring, ya sea insertándose en las cadenas de proveedores de empresas mayores o convirtiéndose ellas mismas en exportadoras.
Es por eso que el reporte va dirigido a las Pymes, a tomadores de decisión y, en general, a la cadena industrial alrededor de la manufactura, para que sepan que pueden obtener el crédito 100% en línea para adquirir materia prima y componentes al mejor precio, entre otras cosas.
Las empresas -sean personas morales o físicas con actividad empresarial- tienen a su disposición también el simulador de crédito, donde pueden apuntar cuánto dinero necesitan y a cuántos meses les gustaría pagar. Al señalar cuánto factura el negocio, pueden conocer de antemano las características del financiamiento.
Asimismo, los intereses y las comisiones del crédito empresarial son 100% deducibles, y los negocios reciben una factura todos los meses para que puedan deducir los gastos en la operación del negocio.
El proceso para acceder al crédito es sencillo, ágil y 100% en línea, desde la solicitud hasta el depósito de fondos, con requisitos simplificados. De esta forma, Konfío ofrece ahora a las Pymes los mismos beneficios de las grandes empresas.