Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Cada año el Buen Fin representa una excelente oportunidad para que las pymes aumenten sus ventas. Esta temporada no solo promueve el crecimiento en las transacciones, sino que también aumenta el valor promedio de cada compra. 

Con estrategias como descuentos y meses sin intereses, los negocios pueden captar clientes que buscan aprovechar ofertas especiales. Prepararse adecuadamente para este incremento en el volumen de ventas es clave para sacar el máximo provecho a este evento anual.

El impacto de las compras con tarjeta en el Buen Fin: ¿está tu negocio listo?

En México durante un día promedio se procesan alrededor de 22 millones de transacciones con tarjetas, lo que se traduce en más de $13 mil millones de pesos diarios a través de las diferentes terminales punto de venta (TPV) en el país.

Durante el “Buen Fin” de 2023 los comercios mexicanos vieron un incremento de entre el 17% y 29% en la cantidad de operaciones diarias con tarjetas – implicando un volumen de venta adicional de hasta $10 mil millones de pesos diarios, en agregado para el sistema, según datos de Banxico.

Te puede interesar: Las terminales punto de venta procesan el equivalente al 15% del PIB

Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Hoy en día es importante que los negocios estén preparados para la tendencia en aumento de los diversos métodos de pago. Las Terminales de Pago Konfío aceptan tarjetas de crédito, débito, vales y pagos a distancia a través de links. 

Te puede interesar: 5 formas de cobro con nuestras terminales

Contar con varios dispositivos en tienda ayuda a optimizar las operaciones en temporadas donde el flujo de clientes es elevado, agilizando sus transacciones al comprar y brindándoles comodidad. Por otro lado, ofrecer links de pago permite a los clientes realizar compras desde cualquier lugar, ideal para ventas en línea o pedidos telefónicos.

El poder de los descuentos en el Buen Fin: optimiza tus promociones

Los consumidores mexicanos anticipan sus compras para aprovechar la temporada de descuentos. En 2023 fue evidente el aumento en la cantidad de transacciones con tarjetas a través de TPV hacia finales del año, que comenzó desde el periodo comprendido entre el 17 y el 20 de noviembre.

Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Durante el “Buen Fin” también sube el monto del “ticket promedio”. Por ejemplo, durante el 2023, la mitad de los días promediaron transacciones por un monto menor a los $600 pesos. Sin embargo, durante los cuatro días de descuentos en noviembre los consumidores gastaron hasta 38% más por transacción. En particular, el sábado 18, incluso se registró un valor promedio por transacción de casi $850 pesos.

Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Teniendo en cuenta la influencia de las promociones en los hábitos de compra de los mexicanos, hay algunas inversiones clave que las pymes deberían tener listas para la temporada y así explotar el potencial de sus ventas:

  1. Publicidad en redes sociales y Google Ads: invertir en campañas de marketing digital puede aumentar la visibilidad durante estos días cruciales, con la Tarjeta Empresarial Konfío puedes pagar esta inversión sin descapitalizar tu negocio.
  2. Promociones atractivas: ofrecer descuentos, meses sin intereses y combos de productos crea incentivos que atraen a los compradores. Las Terminales de Pago Konfío te permite ofrecer a tus clientes diferir los pagos de sus compras a meses con una tasa preferencial.

Te puede interesar: Publicidad en internet ¿Qué es y cómo usarla?

Ventas en línea: asegura la presencia digital de tu pyme para el Buen Fin

En general la adopción de las tarjetas como medio de pago para los consumidores mexicanos ha venido a la alza después del 2020; lo cuál también se refleja claramente en la cantidad de transacciones por día durante las promociones del “Buen Fin”.

Por ejemplo, en 2023 la cantidad de transacciones promedio por día de promoción mostró un incremento de más del 86% con respecto al 2019. 

Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Otra manera de captar las compras de todos los usuarios que prefieren la tarjeta como método de pago son las ventas en línea. Una inversión que vale la pena para el Buen Fin es tener lista tu plataforma de e-commerce. Una plataforma confiable o un sitio web bien optimizado es clave para atraer más clientes.

Invertir tiempo en mejorar la reputación en línea, con respuestas a reseñas y atención a preguntas, ayuda a construir confianza y atraer más compradores durante la temporada.

Implementar estas estrategias no solo contribuye a aumentar las ventas, sino que también ayuda a las pymes a establecer prácticas duraderas que optimicen su operación y relación con los clientes en el largo plazo.