Mejores prácticas para pymes durante el Buen Fin

En promedio las empresas reportan un aumento de entre el 30% y el 40% en sus ingresos anuales gracias al Buen Fin.

En 2023, las ganancias netas del evento, para muchas pymes, se ubicaron alrededor del 35% más que en temporadas regulares.

El Buen Fin es una temporada de descuentos en México similar al Black Friday, diseñada para incentivar el consumo interno y ofrecer precios atractivos a los consumidores. 

Este 2024 el Buen Fin se celebrará del 15 al 18 de noviembre, brindando una oportunidad única para que las pymes optimicen sus compras de equipo, herramientas, y otros insumos necesarios para mejorar sus operaciones. Aprovechar las ofertas puede contribuir al crecimiento a largo plazo y reducir costos.

Te puede interesar: Guía para recibir el Buen Fin en tu negocio: estadísticas y estrategias

Estrategias para optimizar compras durante el Buen Fin

Revisión de inventarios: antes de comprar, identifica las áreas de tu empresa que requieren renovación o expansión para apoyar la operación continua. Estar bien abastecido evitará imprevistos en temporadas de alta demanda.

Herramientas de gestión y productividad: considera adquirir software o herramientas que mejoren la productividad. Las suscripciones anuales suelen tener descuentos significativos, una gran oportunidad para optimizar los procesos.

Publicidad y materiales de marketing: aprovecha para invertir en materiales de marketing y herramientas de publicidad digital que aumenten la visibilidad de tu negocio y preparen el terreno para las ventas de fin de año.

Con estas recomendaciones, las pymes podrán prepararse adecuadamente para el Buen Fin, asegurando compras eficientes y organizadas para hacer crecer su negocio de manera inteligente.

Recomendaciones para evitar rechazos y facilitar las compras

Para asegurar una experiencia de compra sin problemas, aquí te ofrecemos algunos consejos útiles:

  1. Verifica tu tarjeta antes de comprar: asegúrate de que tu tarjeta esté activada y con el límite de crédito disponible para realizar tus compras. Esto evitará posibles rechazos en terminales físicas o tiendas en línea.
  2. Libera límite de crédito de ser necesario: si necesitas liberar crédito, realizar un pago por SPEI ayuda a liberarlo en solo 15 minutos, lo que te permite acceder rápidamente a un mayor monto para tus compras.
  3. Considera tarjetas adicionales para delegar compras: aprovecha la posibilidad de emitir tarjetas adicionales para delegar compras específicas dentro de tu equipo, asignando límites individuales a cada tarjeta y manteniendo un mejor control financiero. La Tarjeta Empresarial Konfío, por ejemplo, permite generar hasta 20 tarjetas adicionales sin costo.
  4. Facilita tus pagos a plazos: una excelente opción es diferir compras grandes en 3, 6, 9 o 12 meses, mejorando tu flujo de efectivo sin impactar en exceso el presupuesto mensual.

Te puede interesar: Así puedes hacer pagos por SPEI con tu tarjeta de crédito

Con estas prácticas, no solo se facilitan las transacciones, sino que también se fortalecen las finanzas de tu negocio. Aprovechar estas recomendaciones permite a las pymes mantenerse competitivas, aprovechar las mejores ofertas y continuar impulsando su crecimiento de manera organizada y efectiva.