
Desde $14,000 hasta más de $28,000 MXN oscilan las sanciones por impuestos no pagados por personas morales.
La declaración anual 2025 es una obligación fiscal esencial para las pymes en México, ya sean personas morales o personas físicas con actividad empresarial.
Durante el ejercicio fiscal 2021, más de 920 mil personas morales presentaron su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR), lo que representó un incremento del 5% en comparación con el año anterior según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Cumplir adecuadamente con este proceso no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también puede ofrecer beneficios financieros significativos.
Deducciones autorizadas para negocios
Las deducciones autorizadas son gastos indispensables para la operación de la empresa que pueden restarse de los ingresos acumulables, reduciendo así la base gravable y, por ende, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a pagar.
Las deducciones autorizadas para personas morales según el artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), incluyen, entre otros:
- Gastos de nómina: sueldos, salarios y prestaciones pagadas a los empleados.
- Arrendamientos: pagos por el uso o goce temporal de bienes inmuebles necesarios para la actividad empresarial.
Te puede interesar: Arrendamiento puro o financiero ¿Qué funciona más para tu negocio?
- Gastos de publicidad y promoción: inversiones destinadas a la promoción de productos o servicios.
- Intereses: intereses devengados por créditos obtenidos para la operación del negocio.
- Depreciación y amortización: deducción de inversiones en activos fijos y gastos diferidos.
Es fundamental que las pymes conserven comprobantes fiscales digitales (CFDI) de estos gastos y que los pagos se realicen mediante medios autorizados para garantizar su deducibilidad. El uso de herramientas financieras como la Tarjeta Empresarial Konfío permite centralizar estos pagos de manera organizada y con respaldo fiscal, facilitando su identificación y deducción en la declaración anual.
Te puede interesar: Gasto inteligente: identifica a dónde va el dinero de tu empresa
Pagos provisionales y su relación con los bancos
Los pagos provisionales son anticipos mensuales del ISR que los negocios deben realizar durante el año fiscal. Estos pagos se calculan en función de los ingresos obtenidos y las deducciones aplicables en cada periodo. La correcta realización de estos pagos es crucial para evitar recargos y sanciones al momento de presentar la declaración anual.
Los bancos en México juegan un papel vital en este proceso al ofrecer plataformas de banca electrónica que facilitan:
- Pago de impuestos en línea: permitiendo a las empresas realizar sus pagos provisionales de manera segura y eficiente.
- Acceso a registros de transacciones: proporcionando estados de cuenta y comprobantes de pago que respaldan las deducciones y pagos efectuados.
- Asesoría financiera: algunos bancos ofrecen servicios de consultoría para ayudar a las pymes a planificar sus obligaciones fiscales y optimizar su flujo de efectivo.
Te puede interesar: ¿Qué es y cómo hacer una declaración complementaria?
Beneficios de una gestión fiscal eficiente
Una adecuada gestión de las deducciones autorizadas y el cumplimiento puntual de los pagos provisionales no solo aseguran el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que también pueden resultar en beneficios como:
- Reducción de la carga tributaria: al disminuir la base gravable mediante deducciones permitidas.
- Mejora en el flujo de efectivo: al evitar pagos inesperados de impuestos y posibles multas por incumplimiento.
- Posibilidad de obtener saldo a favor: lo que podría traducirse en devoluciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Te puede interesar: ¿Qué concepto es deducible de impuestos para el SAT?
En 2021 en la primera emisión de devoluciones, se autorizaron más de 124,000 devoluciones, representando el 72% del total de declaraciones con saldo a favor presentadas en ese periodo, con un promedio de devolución de $9,000 pesos por contribuyente, informó el SAT.