Cómo optimizar la declaración anual de tu negocio

Uno de los problemas más recurrentes en la declaración anual de las empresas es la falta de comprobantes fiscales adecuados. Se estima que solo el 27.5% de las pymes cumplen regularmente con sus obligaciones fiscales. 

Edgar López Vázquez, Contador Sr. de Konfío y especialista con más de ocho años de experiencia en contabilidad, administración y fiscalidad, comparte estrategias para mejorar la planeación fiscal de las pymes.

¿Por qué las pymes deducen menos?

López Vázquez señala que muchos negocios no solicitan facturas o no verifican que cumplan con los requisitos fiscales, lo que impide que esos gastos sean deducibles. “Es común que una factura esté emitida a público en general o que tenga errores en el método de pago y el uso del CFDI, lo que puede derivar en la negativa del SAT para aceptar la deducción”, comenta.

Otro error habitual es la falta de planeación fiscal. Muchas empresas dejan la revisión de sus finanzas hasta finales de año, cuando ya no hay margen para optimizar sus impuestos. Una gestión fiscal efectiva debe iniciarse desde el primer día del ejercicio fiscal, revisando mes a mes los gastos y asegurándose de que cumplen con los requisitos de deducibilidad, según López Vázquez.

¿Cómo evitar sanciones?

Para evitar problemas con la declaración anual, López Vázquez recomienda adoptar buenas prácticas financieras, como:

  • Facturar todas las compras relevantes: utilizar tarjetas de crédito de la empresa, débito o transferencias para asegurar la deducibilidad de los gastos.

Te puede interesar: Factura o nota ¿Cuál y por qué debes emitirla a tus clientes?

  • Llevar un registro ordenado de comprobantes: contar con un sistema de almacenamiento en la nube para gestionar facturas y complementos de pago.
  • Realizar conciliaciones periódicas: comparar los ingresos y egresos del negocio para detectar posibles errores antes de presentar la declaración.
  • Buscar asesoría fiscal profesional: trabajar con un contador experimentado para aprovechar todas las estrategias fiscales disponibles dentro del marco legal.

La importancia del involucramiento del empresario en la gestión fiscal

Aunque muchas empresas externalizan su contabilidad, López Vázquez enfatiza la importancia de que los dueños de negocio se mantengan informados sobre su situación fiscal. “Dejar toda la responsabilidad en manos de un contador externo sin supervisión puede derivar en errores costosos. Es fundamental que el representante legal o propietario tenga visión clara de su contabilidad y fiscalidad”.

Tecnología y herramientas para facilitar el cumplimiento fiscal

Hoy en día existen soluciones tecnológicas que permiten a los negocios automatizar procesos contables y fiscales. Plataformas contables en la nube, sistemas de gestión financiera y aplicaciones del SAT facilitan la consulta, emisión y almacenamiento de facturas. 

Te puede interesar: Cómo automatizar procesos en una pyme

Estas herramientas no solo optimizan la carga administrativa, sino que también reducen errores y tiempos de gestión. Contar con una Terminal de Pago que asocie automáticamente los tickets de venta con su factura puede simplificar la conciliación de ingresos y mejorar la organización financiera, ayudando a que la declaración anual sea más precisa.

La declaración anual no debe verse como un simple trámite, sino como una oportunidad para optimizar la carga fiscal de la empresa. Con una planificación adecuada, el seguimiento de gastos y el uso de herramientas tecnológicas, los negocios pueden cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente y, en muchos casos, reducir el pago de impuestos. 

Mantenerse informado y contar con asesoría experta es clave para lograr una gestión fiscal efectiva y evitar sanciones innecesarias, especialmente en temporadas de alta actividad comercial como Semana Santa, donde una administración eficiente de los recursos puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera del negocio.