Cómo saber si estás usando el crédito correcto para tu negocio

Para saber si estás utilizando el crédito correcto para tu negocio es importante que te respondas si el uso que le darás se alinea al tipo de crédito que vas a solicitar. Si la respuesta es sí, el crédito que obtendrás puede ser un instrumento que acelere el crecimiento de tu pyme.

Si tu respuesta fue No, tal vez estés cometiendo alguno de estos errores:

#1 Tienes un crédito personal para financiar tu negocio

El 80% de los dueños de negocios en México, utilizan algún tipo de crédito personal para financiar los proyectos de su empresa y llegan a pagar hasta 100% más por el financiamiento. Utilizar el crédito correcto te ayudará a obtener mejores condiciones como tasas de interés más bajas y montos más altos.

#2 Utilizas un crédito a largo plazo para financiar activos

De acuerdo a datos del Reporte de Crédito pyme que realizamos, la mayoría de los dueños de pymes utilizan plazos desde 12 hasta 36 meses para financiar compra de materia prima e inventario, siendo plazos muy largos que no pueden estar alineados a sus ciclos de venta.
Recuerda que el uso que le des al crédito determinará el plazo, por ejemplo si piensas abrir una nueva sucursal, el retorno de la inversión tomará más tiempo; en este caso un crédito a largo plazo es la opción más viable.

#3 Usas el crédito para pagar deudas

Otro de los principales errores de los dueños de negocio, es utilizar un crédito para liquidar deudas que superan su capacidad de pago. Con esto solo estás cubriendo temporalmente una falta de liquidez.
Sin embargo, no siempre es negativo obtener un crédito para liquidar una deuda. Si estás pagando un crédito muy caro, y lo has pagado puntualmente, existen opciones de transferencia de deuda que te ayudan a ahorrar en el pago de intereses.

Si te encuentras en alguna situación similar, probablemente el crédito que tienes no esté funcionando como un instrumento de crecimiento. Solicitar un crédito es una decisión que debes analizar tomando en cuenta el comportamiento de tu negocio y sus necesidades.

Leave a Reply